Entorno del colegio Almassil de Mislata. EPDADesde
hace unos días, los 529 niños y niñas que cruzan a diario las
puertas del colegio Almassil deMislata para ir a clase lo hacen de una forma
mucho más cómoda y segura. Y además, disponen de todo un paseo a
lo largo de la fachada principal del centro, que conecta con una
pista polideportiva, donde pueden quedarse a merendar y a jugar con
sus compañeros a la salida.
Todo
ello ha sido gracias al proyecto de reurbanización impulsado por el
Ayuntamiento de Mislata -en el que ha invertido 65.000€- para
garantizar la seguridad en la entrada del centro escolar, eliminar
barreras arquitectónicas y, sobre todo, aumentar el espacio para
viandantes. Es uno más de los muchos proyectos que se realizan
periódicamente por toda la ciudad y que responden, asegura el
alcalde, a un mismo modelo urbanístico. "Las ciudades más
avanzadas en paisaje urbano y en infraestructuras de uso social
tienen claro que los peatones son lo más importante. Y en Mislata
seguimos esa línea, recuperando espacios para la ciudadanía y
construyendo una ciudad más cómoda y accesible", explica
Carlos Fernández Bielsa.
La
principal novedad del diseño urbanístico del entorno del colegio
Almassil es la eliminación de las antiguas jardineras en altura que
separaban la acerca de la calzada. La solución planteada por el
Ayuntamiento, explica Teresa Peñarrubia, concejala de Urbanismo ha
consistido en "rebajarlo todo al mismo nivel, aumentando
considerablemente la superficie peatonal sin perder en seguridad, ya
que se han instalado unas barandillas que impiden a los menores
cruzar la calle". Además de ser más amplio y seguro, este
nuevo paseo está adaptado a personas con movilidad reducida y cuenta
con itinerarios para peatones con discapacidad visual.
El
otro objetivo de la actuación del Ayuntamiento era la eliminación
de un carril de circulación limitada que existía entre la acera del
colegio Almassil y la pista deportiva contigua, por el que algunos
coches accedían al aparcamiento público habilitado en el polígono
T, con el consiguiente peligro para los escolares. Ahora, el
Ayuntamiento ha peatonalizado esta antigua vía y ha creado una zona
de recreo, equipada con nuevo mobilario urbano, para que los
escolares y sus familias puedan socializar y disfrutar de este nuevo
espacio público al salir de clase.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia