El segundo reactor funcionandoLa consellera de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia
Climática y Transición Ecológica, Mireia Mollà, ha visitado la planta de
compostaje de Guadassuar, que recientemente estrenó su segundo reactor, lo que
permitirá aprovechar el 60 % de los residuos y permitirá reducir hasta en un 40
% el porcentaje de rechazo.
La consellera ha destacado el ejemplo de la planta de
transformación de la materia orgánica en compost del Consorcio Ribera-Valldigna,
"referencia en la buena gestión de residuos a nivel europeo" y que
continúa incorporando equipos de mejora con la finalidad de optimizar la
recuperación y recortar los índices de rechazo".
"Sin ninguna duda esta planta integra los 'inputs' necesarios,
no solo los reactores que son parte fundamental sino también las placas
solares, para saber que hay un camino, un objetivo y que se puede conseguir",
ha afirmado Mollà.
En este sentido, Mollà ha valorado "la innovación y la
tecnología para alcanzar los retos europeos y del Plan Integral de Residuos de
la Comunitat Valenciana" sin olvidar la "imprescindible colaboración
de los municipios, los vecinos y vecinas implicados y las empresas
responsables".
El reactor es el segundo con el que cuenta el complejo que,
en julio de 2019, estrenó el primero y que tiene previsto dotarse con uno más
para completar el objetivo de autosuficiencia en la gestión de residuos de su
demarcación que da servicio a los 325.000 habitantes de la Ribera Alta, la
Ribera Baja y parte de la Valldigna.
La puesta en marcha del segundo reactor "avanza en los
principios que establece el borrador de la Ley Valenciana de Cambio Climático y
Transición Ecológica en materia de gestión de residuos", concretamente en
el articulado referido a la reducción progresiva de vertederos y a la
producción de materias derivadas de la valorización de residuos.
La nueva instalación, que ocupa una nave de 2.400 metros
cuadrados, completa el proceso de compostaje que realiza el primer reactor con
una segunda fase de maduración que proporciona un compost de mayor calidad,
eliminando impropios y rebajando el volumen de desperdicio en más de 80.000
toneladas.
La consellera ha señalado el cambio sustancial en la gestión
de residuos emprendido en los últimos años, tanto por la Administración
autonómica como por los municipios y las empresas, para "impregnar en cada
fase los elementos de la economía circular dentro de un marco integral y amplio
de gestión".
Comparte la noticia
Categorías de la noticia