Imagen del material. FOTO EPDA.
El Ayuntamiento de Moncada, en su apuesta por abaratar costes al consistorio, ha recuperado las piedras que componían los bordillos de las aceras de algunas calles que han sido remodeladas. El buen estado del material y la nobleza de las piedras han permitido que se reutilicen estas pequeñas rocas para crear los nuevos hitos de delimitación. Para ello, los materiales se han distribuido a varios talleres del municipio con el fin de modelarlos y prepararlos para darles un nuevo uso, el trabajo de los talleres ha dado como resultado una pieza de 70cm de alto.
En las próximas semanas estos materiales, convertidos en hitos de delimitación, serán ubicados en diversos puntos del término municipal con el fin de acotarlo. En la misma línea el alcalde de Moncada ha señalado que “los bordillos que se recuperaron en las obras de remodelación de la calle Luís Vives y que fueron sustituidos por otros nuevos, los hemos querido reutilizar a modo de hitos” Medina además ha añadido que “es una puesta que servirá para ahorrar costes y seguir utilizando un material noble que se encuentra en perfecto estado”.
Esta acción, se enlaza con el proyecto que el Ayuntamiento de Moncada, desde su oficina técnica, desarrolló el pasado año y que ha consistido en redefinir la línea límite del término municipal de Moncada, cuyos últimos datos pertenecían al estudio realizado en el año 1900. El proyecto, que es único en toda la Comunitat Valenciana, ha pretendido actualizar los datos y analizar los cambios producidos en el terreno durante más de 100 años.
El plan de deslinde, en el que están implicados varios municipios colindantes, se encuentra en la fase previa a la firma de actas por parte de los Ayuntamientos. Posteriormente a la firma, los nuevos cambios serán inscritos en el registro de cartografía de la Generalitat Valenciana. El alcalde ha apuntado que “en breve nos reuniremos con los alcaldes afectados para formalizar los trámites”.
Iniciado en 2009
En enero de 2009 se iniciaron las primeras investigaciones desde la propia oficina técnica en estrecha colaboración con el departamento de Cartografía, Geodesia y fotogrametría de la Universidad Politécnica y del Instituto Geográfico Nacional (IGN).
En la misma línea, la delegación regional de Valencia del IGN, facilitó toda la documentación cartográfica, técnica y documental, del deslinde realizado en 1900, a partir del cual se fundamenta todo el trabajo realizado en este proyecto. Partiendo de esta documentación se realizó un inventario previo de mojones existentes, realizando un informe del estado de conservación y situación geográfica en la actualidad.
Una vez realizado todo el trabajo de inventario de los mojones existentes se localizaron todos aquellos mojones o hitos, que habían desaparecido por el paso del tiempo y se situaron el de la posición original. Con todo ello se consiguió definir la misma línea limite que se describía en las actas de deslinde de 1900, realizada por el IGE (Instituto Geográfico Estadístico).
Revitsa especializada
Este trabajo, que se ha llevado a cabo en escasas comunidades autónomas, ha sido publicado en la revista que edita el Ilustre Colegio de Ingenieros Técnicos en Topografía y que lleva por nombre Topografía y Cartografía, por el carácter innovador y metodológico.
Debido a la importancia de un trabajo de esta índole, los datos recabados durante el deslinde de términos municipales han sido analizados minuciosamente por los respectivos técnicos de los municipios colindantes.
El objetivo principal de las reseñas ha sido el de describir de forma detallada el estado y la situación de cada mojón de término, tanto levantado como replanteado, además de la trayectoria que traza la linde hacia los mojones anterior y posterior. Así pues, en la reseña de cada hito de término se pueden encontrar el nombre del mojón, sus coordenadas, información catastral de interés, explicación de la trayectoria de la línea de término hacia los mojones anterior y posterior, acceso al lugar así como una fotografía del mojón y alrededores, y un croquis de situación.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia