Este sitio web utiliza cookies, además de servir para obtener datos estadísticos de la navegación de sus
usuarios y mejorar su experiencia de como usuario. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su
uso.
Puedes cambiar la configuración u obtener más información en nuestra política de cookies pulsando aquí.
Montón destaca el papel clave de los patólogos en la detección del cáncer y otras enfermedades hereditarias
La consellera de Sanitat Universal i Salut Pública inaugura el XXVIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Anatomía Patológica
0
REDACCIÓN - 25/05/2017
La consellera de Sanitat Universal i Salut Pública, Carmen Montón, ha
inaugurado el XXVIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de
Anatomía Patológica (SEAP-IAP), que lleva por lema "Patología centrada
en el paciente" y que reúne más de 1.000 profesionales del 24 al 26 de
mayo en València. El congreso presentará los avances en el uso de
secuenciación genética de nueva generación, los biomarcadores y la
biopsia líquida en el tratamiento del cáncer. Por ello, la consellera ha
remarcado el papel de los patólogos a la hora de detectar esta
enfermedad y otras de carácter hereditario.
Durante el acto
de inauguración, Carmen Montón ha destacado "la Conselleria de Sanitat
Universal i Salut Pública consolidó en abril la implantación de los
circuitos de diagnóstico rápido en oncología. Estos circuitos se centran
especialmente en mujeres con sospecha de cáncer de mama. El objetivo de
esta iniciativa es reducir el tiempo de respuesta entre la sospecha de
un profesional de atención primaria y la posible confirmación por parte
de los especialistas".
Asimismo, la consellera de Sanitat
Universal i Salut Pública ha afirmado que "por primera vez, la
conselleria ha acometido un plan de inversones en toda la Comunitat
Valenciana para dignificar infraestructuras y renovar equipamientos
tecnológicos. Hemos aprobado el presupuesto más alto de la historia con
más de 6.000 millones de euros".
En este congreso se
presentará el "Libro Blanco 2017" de SEAP-IAP, que recopila las
propuestas de mejora en la práctica clínica en diversas áreas de la
anatomía patológica. Los organizadores del encuentro han recibido más de
700 comunicaciones científicas relacionadas con todas las áreas de
anatomía patológica. El congreso finalizará el próximo 26 de mayo.