Montón en la inauguración de la jornada "Visibilitzar en els serveis públics",La consellera de Sanidad Universal y Salud Pública,
Carmen Montón, ha asegurado que los derechos del colectivo de personas
Lesbianas, Gais, Trans, Bisexuales e Intersexuales (LGTBI) han sido
objeto de especial atención en esta legislatura.
Así, el
anteproyecto de ley para la igualdad de las personas LGTBI, aprobado
recientemente por el Consell, incluye la atención a su salud sexual y
reproductiva y garantiza el acceso a las técnicas de reproducción
asistida en la sanidad pública a todas las personas con capacidad
gestante o sus parejas, en condiciones de igualdad.
Montón,
que ha inaugurado en el hospital La Fe de València la jornada
'Visibilitzar en els serveis públics', organizada por la FSP-UGT, ha
recordado que una de las primeras medidas que adoptó este gobierno fue
la eliminación del veto que sufrían las parejas lesbianas en el acceso a
las técnicas de reproducción humana.
Las prestaciones
específicas dirigidas al colectivo LGTBI desde el ámbito sanitario se
engloban principalmente en la Estrategia de Salud Sexual y Reproductiva,
que "evita las distinciones entre los seres humanos y dice no a la
desigualdad y un no también rotundo a la estigmatización social".
La
consellera ha abogado por luchar "para eliminar cualquier tipo de
discriminación" y acabar con las bromas ofensivas que soportan algunas
de estas personas "que no tienen gracia alguna".
Según los
datos de la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Bisexuales y
Transexuales, el 30% de las personas de este colectivo han sufrido en
España situaciones de discriminación en el ámbito laboral, un 20% se
encontró trabas en la promoción profesional o el acceso al trabajo, y
casi el 24% ha padecido acoso laboral.
"La garantía de los
derechos es algo muy serio que no debe ser motivo de burla", ha dicho
Montón, para quien el camino hacia la igualdad plena, en el caso del
colectivo de los transexuales, "reviste aún más dificultad", como lo
demuestra el hecho de que el 85-90% está en paro.
Por ello,
desde la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública se ha
arbitrado un plan concreto para la atención de estas personas que
contempla asistencia psicoterapéutica, terapia hormonal y farmacológica y
servicios de atención quirúrgica.
Por último, la
consellera ha recordado que el anteproyecto de ley valenciana
garantizará a las personas con variaciones intersexuales o con
diferencias del desarrollo sexual, una atención psicosocial integral y
adecuada a las necesidades médicas, psicológicas, jurídicas, sociales,
laborales y culturales de estas personas. Existirán unidades de
referencia específica, y se elaborará un itinerario individual de
atención sanitaria integral.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia