La Consellera de Sanitat Universal i Salut Pública, Carmen Montón, ha
inaugurado hoy la Jornada de Bioética "Conflictos éticos en la relación
asistencial al final de vida: perspectivas legislativas y personales".
El encuentro que ha reunido a más de 200 profesionales se ha organizado
para conmemorar el XXV aniversario del Comité de Bioética del
Departamento Clínico-Malvarrosa.
Tal y como ha explicado
Montón "hay que reconocer la importante labor que realizan estos comités
formados por equipos multidisciplinares que asesoran y buscan puntos de
acuerdo en los conflictos que se plantean en la práctica clínica
diaria.
La consellera ha explicado que el próximo 23 de
noviembre quedará constituido el Comité de Bioética de la Comunitat,
después de que el pasado octubre se aprobó en el Pleno del Consell el
nuevo Decreto por el que se crea y regula este órgano autonómico así
como la creación de los comités de Bioética Asistencial de los
departamentos de salud de la Generalitat. Se trata de un decreto
unificador de la normativa precedente. "Difícilmente podremos considerar
que una vida es digna si no podemos morir con dignidad. Morir sin
dolor, en la intimidad, con respeto a los valores y a la dignidad son
derechos personales que la Administración debe garantizar. Por ello la
Conselleria está trabajando en la elaboración del anteproyecto de Ley de
final de la vida. Un marco legal que abordará de forma integral los
cuidados al final de la vida y que para ello el Comité de Bioética de la
Comunitat será una pieza clave" ha añadido.
XXV aniversario de la Bioética en el Departamento Clínico-Malvarrosa
En
1991 se constituyó la Comisión Ética en el Hospital Clínico, el
antecedente del actual Comité de Bioética Asistencial (CBA). Esta misma
comisión aprobó en 1992 el Código Ético del Hospital Clínico de Valencia
y en 1996, junto a la Real Academia de Medicina se celebró la primera
jornada de Bioética. En el 1999 se revisó el fundamento de esta comisión
que pasó a llamarse Comité de Bioética y ya en 2004 se acreditó como
Comité de Bioética Asistencial según a la normativa vigente del momento.
El
Comité de Bioética del Departamento de Salud Clínico-Malvarrosa es un
órgano asesor y consultivo de carácter multidisciplinario que se reúne
de forma ordinaria una vez al mes y de forma extraordinaria cada vez que
existe una consulta urgente. El CBA estudia, reflexiona y delibera
sobre los conflictos éticos que puedan plantear tanto profesionales en
la práctica clínica, como pacientes y familiares.
Entre
sus principales funciones están las de protección de los derechos de los
pacientes, analizar situaciones y asesorar en los procesos de decisión
clínica y en las situaciones que puedan plantear controversia ética. Los
profesionales pueden plantear su consulta directamente al CBA mientras
que los pacientes han de presentar la consulta a través del SAIP.
El
CBA del Hospital Clínico ha ofrecido asesoramiento de casos complejos
en 40 ocasiones en los últimos 5 años, siendo las consultas más
frecuentes aquellas relacionadas con el final de la vida y sobre la
limitación y adecuación de tratamientos.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia