Un instante de las jornadas en Sagunto. EPDAEl Restaurante de El
mirador de Sagunto, acogió esta semana las VII Jornadas de Turismo
Camp de Morvedre organizadas por El Periodico de Aquí. La cita tuvo
como ejes centrales de diálogo el turismo seguro y las oportunidades
que la nueva normalidad ofrece dentro de este sector, tras la
eclosión de la pandemia del Covid-19 en todo España.
La organización de
la cita estuvo impecablemente dirigida y moderada por el delegado del grupo en el Camp de Morvedre, Jose Luis Lluesma. El portavoz puso de manifiesto
la necesidad de “celebrar este encuentro de manera presencial, para
garantizar a los turistas que la comarca es un territorio seguro” y
apostó por que “los Ayuntamientos puedan hacer una
exposición de las herramientas y medidas que están llevando a cabo
para garantizar una estancia tranquila a los visitantes”.
En la misma línea
se mostró el director del grupo de El Periodico de Aquí, Pere
Valenciano, el cual subrayó que con el regreso a la actividad, tras el fin del estado de alarma, “hemos vuelto apostando por nuestro tejido
productivo, y especialmente el turismo”. Del mismo modo, recordó
que el regreso a las publicaciones en papel ha estado marcado por un especial de turismo 'Quedate Aquí - Comunitat Valenciana', lo que "demuestra un
compromiso fundamental de este grupo con el turismo de proximidad, especialmente en
un verano tan atípico como este”.
“Una apuesta que se completa
también con estas jornadas de turismo seguro que se han realizado en
el Camp de Morvedre y también en Camp de Turia, donde este sector es
clave dentro de sus economías”, advirtió Valenciano.
Oportunidad para
el turismo de interior
La conferencia
inaugural ‘El turismo de interior como alternativa segura’ estuvo
dirigida por Lluís Miret, Director de Estudios de Turismo de la
Universitat Politècnica de València. En la misma, Miret recordó que
esta nueva situación es “una oportunidad para desarrollar el
turismo en las zonas de interior, que se han quedado sin industria y
que amenazan también con perder los pocos servicios que tienen”. Además recalcó que “debemos seguir apostando por la sostenibilidad y el
turismo de kilómetro cero, más allá de la pandemia, que, parece, será coyuntural, frente a otros destinos a miles de kilómetros”.
En la primera mesa
redonda participaron la Concejala de Turismo del Ayuntamiento de
Sagunto, Natalia Antonino; además del alcalde de Canet d’en
Berenguer, Pere Antoni.
En su intervención, Antonino detalló como las
playas de la localidad, que están parceladas, tienen un control de
aforo a través de un dron de inteligencia virtual. Esta dotación srive de ayuda al servicio que ofrecen la policía y el personal de socorrismo y
salvamento.
Además, la responsable explicó
que se han facilitado las herramientas para ofrecer información de
una manera más sencilla, agrupando la oferta cultural del municipio,
más allá de las zonas de playa.
Responsabilidad
individual
Por su parte, Antoni
detallo la importancia de “apostar y garantizar el distanciamiento
social, con las playas parceladas, con espacios de distintos tamaños,
para facilitar las cosas a los usuarios y poder controlar el aforo al
mismo tiempo, no solo en la arena, sino también en su entrada al
agua, para evitar embotellamientos en la orilla”.
A continuación, el
Subinspector y Delegado de Participación Ciudadana, Manuel Benito
Navarro, realizó la segunda mesa informativa, donde pidió
“responsabilidad individual a los ciudadanos”, más allá de
todas las actuaciones de control que se puedan hacer. También, el subinspector apostó por el
“optimismo, ante posibles rebrotes” y defendió como aval ante
esta situación el hecho de ser “primera potencia en el sector del
turismo”.
Participación de
los asistentes
Al margen de los ponentes, otras personas entre el público que
estuvieron presente en el encuentro, siguiendo unas estrictas medidas de
seguridad, quisieron participar exponiendo sus propuestas y opiniones
sobre la realidad del sector turístico en la zona.
En esta línea, se abordaron deferentes asuntos como la necesidad de
impulsar campings en localidades como Sagunto y Canet. Además se
invitó a involucrar a la ciudadanía local dentro de las actividades
turísticas, como máximos embajadores de su tierra.
Otra de las temáticas abordadas por el público fue el desafío de
seguir trabajando para lograr un turismo adaptado y accesible para
todo tipo de públicos.
Colaboración de
los Ayuntamientos
En la organización del encuentro han colaborado diferentes
consistorios como el de Sagunto, Canet d’en Berenguer, Albalat de
Tarongers, Afara de la Barnia, Algar de Palància, Benavites, y
Petrés.
Precisamente, el
broche de oro de las jornadas lo puso el alcalde de Sagunto, Dario
Moreno, que defendió la importancia de este encuentro como un foro
para la reflexión “a corto plazo, sobre como ha incidido el
coronavirus en nuestra sociedad y como nos estamos adaptando en poco
tiempo para ofrecer un destino de calidad y ese máximo de seguridad”
pero siempre “sin perder el trabajo a largo plazo, para continuar
mejorando nuestro producto turístico, y eso implica que incluso en
este momento, podamos ofrecer los servicios de calidad que ahora
mismo está buscando el público”.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia