Los establecimientos de hostelería de Navarra han bajado este miércoles la persiana a las 22:00 horas. EFE/ Jesús DigesNavarra se encuentra aislada desde esta medianoche, al entrar en vigor las medidas que restringen la libre entrada y salida de su territorio para intentar frenar la expansión de la covid, una medida a la que se han sumado el cierre total de la hostelería y restauración, y el adelanto a las 21 horas del cierre de comercios y espacios de servicios y de ocio. Hostelería y restauración anuncian movilizaciones ante el hundimiento que supondrá parar su actividad completamente durante al menos 15 días.
Este es el primer confinamiento perimetral de una comunidad autónoma, ya que hasta ahora esta medida se ha aplicado a municipios y áreas de salud. La Rioja se sumará en las próximas horas también al confinamiento perimetral de su territorio.
Serán más de trescientos agentes los que a diario formen el dispositivo policial que ya vela por el cumplimiento de las nuevas restricciones de movilidad en Navarra, en vigor desde las 00:00 horas de este jueves hasta el 4 de noviembre.
El dispositivo, coordinado entre Policía Foral, Guardia Civil, Policía Nacional y Policías Locales, ya se encuentra operativo y lleva a cabo labores de control de las entradas y salidas del territorio foral, tanto en vías principales como secundarias limítrofes con otras comunidades, e igualmente a lo largo del día se llevarán a cabo controles en estaciones de tren, autobuses y en el aeropuerto de Noáin-Pamplona.
En cuanto a movilidad, la Orden Foral que ha entrado en vigor esta medianoche restringe la libre entrada y salida de personas a Navarra pero permite los desplazamientos debidamente justificados que se produzcan para la asistencia a centros, servicios y establecimientos sanitarios y a centros educativos, incluida la enseñanza universitaria, así como para el cumplimiento de obligaciones laborales, profesionales o empresariales.
Igualmente, están autorizados los desplazamientos que tienen que ver con la asistencia y cuidado de mayores, menores, dependientes, personas con discapacidad o personas especialmente vulnerables u otras causas de fuerza mayor o situación de necesidad, así como el retorno al lugar de residencia habitual.
En el ámbito deportivo, podrán entrar y salir de la Comunidad Foral los equipos (deportistas y personal técnico) que participen en competiciones profesionales, así como en competiciones oficiales de ámbito estatal y de carácter no profesional que pertenezcan al primer y segundo nivel deportivo.
En cuanto al resto de restricciones en el interior del territorio foral que han entrado en vigor, afectan al transporte público por la reducción al 50 % de la ocupación de los vehículos, y sobre todo a la hostelería y restauración, ya que se decreta su cierra por dos semanas.
Quedan excluidos del cierre los comedores de alojamientos en el servicio de comidas para sus huéspedes y la restauración en centros sanitarios, comedores escolares y de carácter social, aunque también se permitirá dispensar en establecimientos al efecto pan y café para llevar, así como servir y recoger comidas para llevar al domicilio, con la limitación de las 21:00 horas.
Este es también a partir de este jueves el horario máximo de apertura de mercados que realicen su actividad en la vía pública; academias, autoescuelas y centros de enseñanza no reglada; bibliotecas; actividades e instalaciones deportivas; parques y zonas deportivas al aire libre; monumentos, museos y salas de exposiciones; cines, teatros, auditorios y similares.
MADRID
La región madrileña ha sumado 3.440 nuevos casos notificados de covid, un 81 % más que el dato del martes cuando ascendieron a 1.990 casos, y se han registrado 39 fallecidos en hospitales, tres más que ayer, según el informe epidemiológico de la Consejería de Sanidad difundido hoy.
Del cómputo global de casos notificados, 1.576 corresponden a las últimas 24 horas frente a los 920 de ayer martes y el resto a jornadas anteriores.
El total de acumulados positivos por la covid en la región se eleva a un total de 293.646 desde que irrumpió la pandemia.
En las últimas 24 horas, 39 personas han perdido su vida por esta enfermedad, tres más que ayer. El total de víctimas mortales en hospitales desde la entrada del virus asciende a 11.188.
A estas últimas hay que añadir las personas fallecidas en los centros sociosanitarios (4.902), en domicilios (1.075) y treinta en otros lugares.
Por otro lado, hay 2.580 ingresados en el hospital por coronavirus, la misma cifra que ayer, y los pacientes en las unidades de cuidados intensivos han subido en las últimas 24 horas al pasar de 482 a 484.
Desde el comienzo de pandemia, los hospitalizados se elevan a 64.259 y los pacientes en UCI a un total de 5.678.
Atención Primaria da seguimiento a 5.103 personas frente a las 8.477 pacientes de las que se informó en la jornada anterior.
Por otro lado, las altas hospitalarias registradas en las últimas 24 horas son 269, y 58.617 desde que empezó la pandemia.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia