Imagen del encuentro celebrado anoche con motivo del Día Internacional de la Discapacidad. EPDAEste martes, Día
Internacional de la Discapacidad, Paterna acogió la Mesa Redonda “Logros
profesionales de mujeres con discapacidad”. Paterna es el cuarto municipio de
la Comunidad Valenciana que acoge este encuentro, desarrollado desde la
Comisión de la Mujer del Comité
Español de Representantes de Personas con Discapacidad, Cermi CV, y se
desarrolló en colaboración con el
Ayuntamiento de Paterna a través de la empresa Gestión y servicios Paterna y la
Generalitat Valenciana desde la Conselleria de Bienestar Social.
Los ponentes fueron Amaia Zuazua,
Deportista paraolímpica y recepcionista en oficinas AVAPACE, Susana Terrer,
Miembro de la Junta Directiva de AVACOS, Asociación Valenciana contra el SIDA,
Silvia Castellón, Trabajadora Social Ayuntamiento de Paterna, Blanca San
Segundo, personal de apoyo en la Escuela Infantil L’Alqueria y estudiante de
Terapia Ocupacional y Gema Mas, Coordinadora de la Comisión de la mujer del
CERMI CV. Con su experiencia estas mujeres demostraron que pese a la existencia
de prejuicios y estereotipos que perjudican la percepción normalizada de las
mujeres discapacitadas, con un gran esfuerzo han logrado desarrollarse
profesionalmente y demostrar su valía. El acto fue un éxito de asistencia, llenando
la sala superior del Teatro Capri con más de 70 asistentes.
Mateo San
Segundo, miembro de la Junta Directiva del CERMI CV, Elena Martinez, Teniente
Alcalde del Area de Garantía Social y Empleo- Ayuntamiento de Paterna y Gema
Mas, Coordinadora de la Comisión de la mujer del CERMI CV respaldaron el acto
con su presencia.
Durante
el acto se aprovechó para presentar una iniciativa pionera en España, la realización un calendario para el año 2014
con mujeres con discapacidad. Con él, a
través de la Comisión de la Mujer del CERMI CV “se pretende hacer llegar a la
sociedad la sensualidad de las mujeres con discapacidad”. Los beneficios de la
venta de los calendarios se destinarán a llevar a cabo los objetivos de la
Comisión, entre ellos la realización de las Mesas Redondas de “Mujeres
Supervivientes de la Violencia de Género” y “Logros profesionales de Mujeres
con Discapacidad”, en otros municipios de la Comunidad Valenciana. Las
discapacidades representadas en el calendario son discapacidad auditiva, discapacidad
visual, parálisis cerebral, lesionados medulares, VIH, discapacidad física y orgánica, discapacidad
intelectual y cáncer de mama. Con ánimo de no resultar discriminatorio en la
elección de los/as modelos/as hemos abierto la participación a los hombres
interesados en ello, siendo finalmente
tres hombres los que han participado.
La
teniente alcalde del área de Garantía Social y Empleo, Elena Martínez, destacó
la “valentía, coraje, esfuerzo y buen hacer de las mujeres con
discapacidad que pese a las grandes
dificultades que se les presentan, derivadas de una errónea percepción de la
sociedad, son capaces de salir adelante”.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia