El senador territorial de Compromís, Carles Mulet, ha manifestado que
espera que el anunciado corredor de migración de los cetáceosque apoya la UE, sea una pronta
realidad y se avance en el supuesto diseño en el
cual está trabajando en teoría el Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente, y
que afectaría a parte del litoral de la costa valenciana y catalana hasta el
golfo de León. “Después que la Unión Europea ya haya verbalizado su total
apoyo a esta declaración, de contemplar esta ruta como Zona Especialmente
Protegida de Importancia para el Mediterráneo (Zepim), queremos que sea una realidad
en breve, más allá de la interinidad o no del gobierno de turno en el Estado”, ha declarado el senador valenciano.
Mulet ha avanzado que,
con el inició de la XI legislatura a partir del 13 de enero, pedirá
explicaciones por vía oficial al Ministerio para que explique en qué estado de
tramitación se encuentra y se pueda avanzar con el fin de conseguir ser una próxima
realidad. “La afección a los cetáceos, como al resto de la fauna marina, fue
una de las alegaciones con más fuerza que empleamos para oponernos a las
prospecciones petrolíferas en el entorno de Columbretes y el Golfo de València,
y el anuncio con boca pequeña del Ministerio de estar trabajando en abstracto,
suena a excusa más que a realidad concreta. Por eso, queremos que se
desbloquee, porqué no estamos hablando únicamente de salvar cetáceos, sino toda
la vida y potencialidad de nuestra mar”, ha señalado.
El senador territorial de Compromís ha
remarcado que, mientras por una parte se quiere optar por un modelo económico
basado en el turismo de playa manteniendo el sector pesquero, “se permiten agresiones a nuestro litoral,
bien en forma de prospecciones petrolíferas que ponen en riesgo todo el
ecosistema marino además de la calidad de las aguas, por no hablar de la seguridad
física de las personas con proyectos como el Castor, también dentro del litoral
castellonenses, que ocasionó centenares de terremotos y graves afecciones al
fondo marino durante su diseño y ejecución”.
Mulet ha afirmado que
la declaración de la Zona Especialmente Protegida de Importancia para el
Mediterráneo (Zepim) ha de hacerse con la mayor objetividad posible recogiendo
el trabajo previo del mundo científico. “No queremos, como en otras
ocasiones, mapas castrados de acuerdo a los intereses prefijados por las
grandes empresas energéticas, queremos mapas y delimitaciones ámplias, seguras
y serias, porqué nos jugamos demasiado y porqué el futuro es de las energías
renovables y limpias y de un turismo de calidad libre de potenciales peligros.
No del petróleo. Por eso sabemos que la principal amenaza para los cetáceos son,
hoy en día, los intereses por las prospecciones petrolíferas, donde incluso los
estudios previos que determinen si interesa o no extraer el crudo, ya generan
un daño en la fauna irreversible”,
ha concluido.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia