Chelo Poveda. EPDAA veces parece que la política municipalista es aquello de peatonalizar alguna plaza simbólica o hablar de parques, recogida de basuras y de la EMT. Sin embargo, el municipalismo entronca con otros aspectos más amplios que tienen mucho que ver con un modelo de país y de sociedad. En este caso, como el título ya avanza, hablaremos de la política de trabajo y su impacto municipal.
Que las trabajadoras y trabajadores tengan unas buenas condiciones salariales y unas correctas y justas condiciones de trabajo son imprescindibles para tener una mejor ciudad. De estas condiciones, muy pegadas a la satisfacción de las necesidades vitales de la persona (psicológicas y materiales), se derivan consecuencias para la ciudad: más ingresos públicos, mejores servicios, menos diferencia entre los barrios ricos (centro) y barrios empobrecidos (normalmente periféricos), más cohesión social, menos problemas de convivencia, más igualdad entre hombres y mujeres, más capacidad de cuidado mutuo y del medio ambiente, etc.
Pues bien, sabiendo que lo laboral entronca con lo municipal podemos afirmar sin lugar a dudas que los recortes en derechos laborales del PSOE y del PP han sido responsables de buena parte del deterioro de nuestros barrios, sin perjuicio de las responsabilidades propias de cada alcaldía. Ahora, con Yolanda Diaz, Ministra de Trabajo y Vicepresidenta, se ha emprendido la senda contraria y se materializará en un nuevo modelo de trabajo que viene a mejorar las condiciones laborales y, como hemos comentado, a mejorar la vida en los barrios y en comunidad.
Como está históricamente demostrado, ningún avance social se consigue sin vencer enormes resistencias de quienes creen perder privilegios (aunque una sociedad mejor también les hará mejores. Es un Win-Win, tod@s ganamos). Enfrentamos gigantes en desigual batalla, diría nuestro ilustre hidalgo Don Quijote; la patronal, la derecha, e incluso las alas conservadoras del PSOE aunque gobernemos en coalición.
Por eso es tan importante que en todos los lugares y rincones de este país y de esta ciudad las trabajadoras y trabajadores nos organicemos para que se sienta en La Moncloa que es hora de la política de trabajo de la Vicepresidenta Yolanda Díaz; que ya va siendo hora de derogar la reforma laboral de Rajoy e implantar un modelo que verdaderamente proteja a la clase obrera, a la juventud y que sea capaz de pagar las pensiones con solvencia; que ya es hora de un nuevo marco, moderno y que haga frente a los desafíos tecnológicos sin ingenuidad.
Por eso tan importante que partidos, sindicatos y sociedad civil nos encontremos en todas las ciudades y sea la fuerza colectiva la que acabe de dar el último empujón a aquel desafío al status quo que supusieron el 15M, las marchas de la dignidad, los pensionistas en lucha, los sindicatos en las calles, y tantas y tantas luchas. La unidad y la reivindicación nos hacen más fuertes y es la única manera de conseguir cambiar las cosas. Por un cambio en el modelo laboral, por un mejor país y unos mejores barrios, partidos, sindicatos y sociedad civil, encontrémonos.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia