El presidente Murthy. El presidente del Valencia CF, Anil Murthy. EFE/Manuel Bruque/ArchivoEl presidente del Valencia CF, Anil Murthy, negó "categóricamente" que
el club esté en venta porque para su propietario, Peter Lim, la
adquisición de más del ochenta por ciento de las acciones de la entidad,
no se produjo para ganar dinero, sino que fue "una idea a largo plazo".
Así
lo afirmó en una entrevista publicada este lunes en la web del club, en
la que añadió que Lim no adquirió las acciones para ganar dinero porque
eso es "casi imposible en el fútbol".
"La actual situación
accionarial no es una imposición, es la realidad que existe. Solo
queremos que el Valencia crezca a largo plazo. No ha habido ninguna
oferta por el club, pero la verdad es que tampoco está a la venta",
señaló.
Agregó que en cinco años han inyectado capital,
controlado la deuda y cumplidos todos los compromisos. "Hemos dejado de
perder dinero y deportivamente hemos vuelto a ganar títulos y a estar
tres años en la Champions League", indicó.
Murthy añadió que
están "muy cerca" de disponer del nuevo estadio, lo que puede ayudar a
equilibrar cuentas, además de admitir que debieron explicar "más y mejor
esta realidad".
El presidente del Valencia considera que ha
habido campañas de desprestigio contra la propiedad del club y que hay
"sectores minoritarios" que tienen el objetivo "interesado" de que éste
vuelva a su estado anterior.
"Ni ultras nostálgicos, ni algún
antiguo dirigente incapaz de evitar que el club no pudiera afrontar sus
deudas, ni ninguna otra persona con influencia perdida van a lograr su
objetivo de presionarnos", dijo.
"Todos los dirigentes reciben
críticas y las respetamos pero, en cambio, vamos a ser muy firmes contra
el acoso y las amenazas", continuó.
Además, mostró su
arrepentimiento por los gestos de mandar callar al público de Mestalla
en el partido ante el Alavés y explicó que su única intención era
"buscar la calma" y que todos se centraran en el equipo.
"Intenté
explicarlos solo unos minutos después en mis redes sociales. Justo en
ese momento los jugadores lo estaban pasando mal en el campo y para mí,
además, eran unos momentos de mucho estrés. Mi familia y yo estábamos
recibiendo amenazas muy, muy graves", añadió.
Tras recordar lo
que sucedió, Murthy lamentó "todo lo que pasó con esos gestos" y aseguró
que "no se van a volver a repetir" porque cree que todos deben
respetarse y cuidar la buena imagen del club. "Yo el primero",
apostilló.
Asimismo, cree que la tensión en Mestalla se había
agravado con la controversia sobre el proyecto social de la lucha contra
el cáncer infantil con Santiago Cañizares como imagen.
"Llevábamos
casi cinco meses trabajando desinteresadamente para ayudar a la empresa
que impulsaba esa acción para que se pudiera llevar a cabo, pero en
esos momentos decidimos que debíamos esperar a ponerla en marcha" y hubo
un 'malentendido' con Cañizares por lo datos que él manejaba",
continuó.
"Hace unos días nos pusimos a disposición de dicha
empresa para buscar nuevas fechas y poner en marcha la acción, pero
analizaron su agenda y, a través del propio Cañizares, nos dijeron
finalmente que los tiempos de la acción, tal y como estaba preparada por
ambas partes, ya no era posible y, por desgracia, debemos aceptarlo",
agregó.
Murthy apuntó que la responsabilidad de la entidad es
"empatizar más y mejor con la afición" y también indicó que él debe
hacerlo el "primero".
Respecto al nuevo entrenador, Albert
Celades, y al equipo, destacó su profesionalidad para adaptarse al
cambio y mantener su rendimiento competitivo.
"Pienso que Celades
es inteligente, tiene personalidad y ambición, una idea de fútbol y de
confianza en los jóvenes. Eso nos gusta mucho. Estamos a dos puntos de
Champions y con opciones intactas de avanzar en la fase de grupos en
Europa", añadió Murthy.
También espera ofrecer en los próximos
días noticias sobre la reanudación de las obras del nuevo Mestalla y
destacó que junto al campo, para aumentar los ingresos y conseguir la
sostenibilidad económica, es fundamental que la Academia del club sea la
base del proyecto.
"Tenemos jugadores jóvenes en el equipo que
van a ser muy importantes en el Valencia, como Carlos Soler, Ferran
Torres o Kang In Lee. Estoy convencido de que todos ellos renovarán más
de una vez sus contratos", indicó Murthy, quien también mostró su apoyo
al fútbol femenino.
La destitución de Marcelino
El presidente del valencia CF, Anil Murthy, explicó a través de una
entrevista a la web del club, que los motivos que propiciaron la
destitución del entrenador Marcelino García Toral, el pasado 11 de
septiembre, fueron las discrepancias constantes y el desafío del técnico
al modelo de club que defendía el propietario Peter Lim y reconoció que
debieron de dar una mejor explicación de los sucedido en su momento.
"Hubo
una pérdida de confianza con su papel en el modelo de club que la
propiedad tiene a largo plazo. En verano se fue dando un distanciamiento
entre las decisiones del club y el papel decisivo, de muchísima
influencia, que Marcelino exigía en la política de fichajes, además con
una presión pública que puso las cosas todavía más difíciles", señaló en
las primeras explicaciones oficiales de la destitución del técnico
asturiano.
" El club le había apoyado en todo, incluidas sus
decisiones sobre el mercado. Incluso en el peor momento deportivo, en
enero, fue Peter Lim quien decidió finalmente seguir apoyándole. Este
verano, sin embargo, era inaceptable un desafío y una discrepancia
individual constante hacia ese modelo de club y que no iba a parar. Su
proyecto era distinto al del propietario", sentenció.
El máximo
dirigente del club reconoció que fue "una decisión dolorosa" y que
"debimos explicar mejor, un error que vamos a mejorar. A veces las
decisiones importantes son difíciles de comprender en el corto plazo.
Ahora todo el mundo está viendo que nuestra intención es seguir
creciendo, con otro entrenador, Albert Celades, pero con la misma
ambición".
Murthy desmintió la teoría esgrimida por Marcelino en
su rueda de prensa de despedida en la que aseguró que fue destituido por
ganar la Copa del Rey, ya que, según reveló, le habían pedido desde el
club que centrase sus esfuerzos solo en la Liga para poder lograr la
clasificación para la Liga de Campeones.
"Esa pérdida de
confianza por las diferencias sobre el modelo de club del máximo
accionista nada tiene que ver con competir y ganar un título oficial,
nunca renunciaríamos a eso. ¿Cómo no va a querer Lim ganar un título?
Millones de personas de todo el mundo vieron al Valencia ganar una final
al Barça de Messi. ¿Hay mejor promoción de la marca Valencia que eso?",
se preguntó.
"Volver a ganar títulos es uno de los objetivos
básicos por los que estamos aquí. He felicitado a Marcelino por el de
Copa y las clasificaciones para Champions y lo vuelvo a hacer. Una cosa
no quita la otra", añadió.
El presidente valencianista relató que
la destitución de Marcelino no se debió a una cuestión de desconfianza
por resultados concretos sino "por algo mucho más importante" como fue
ese" gran distanciamiento" con el modelo de club de futuro.
"Él
había querido hasta el cierre de mercado confeccionar una plantilla
diferente. Desde la premisa de ser competitivos, la idea de la propiedad
es la de una plantilla con jugadores jóvenes, con una parte importante
de la Academia, y solo algunos fichajes estratégicos, como los Rodrigo,
Andre, Cancelo, Guedes o el propio Maxi", explicó.
"En los dos
últimos años, la edad media del equipo había ido creciendo y, sin
embargo, Ferran o Kang In están demostrando, pese a ser jugadores con
mucho margen de mejora, que merecían una mayor apuesta, que podían
ayudar mucho más dentro de la plantilla que dejándoles fuera",
prosiguió.
Sobre la situación en la que queda el director general
del club, Mateo Alemany, que formó un tándem muy fluido y estrecho de
trabajo con Marcelino y que no tuvo conocimiento de su destitución ni
del fichaje de su sustituto Albert Celades, hasta que estuvieron
consumados los hechos, Murthy admitió que el directivo valora marcharse
ya que considera que no encaja en el actual proyecto.
"En el caso
de Mateu Alemany, desde el verano y, especialmente tras el cambio de
Marcelino, no tiene claro su encaje en este proyecto, nos hace ver que
la situación es diferente para él y que valora marcharse. También hay
que poner en valor todo su trabajo por el club, cuyos intereses siempre
ha defendido en público. Hay que hablar y ver qué sucede", concluyó.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia