El festival Cinc Segles de
Música se dispone a ofrecer este sábado su concierto del mes de
marzo. La actuación, titulada "Instruments per a loar a Santa
María", será interpretada por el Ensemble Instrumental Alfonsí.
El concierto tendrá lugar el 30 de marzo, último sábado del mes, y
empezará a las 20:00 horas en la Esglesia de la Mare de Dèu del
Carme, con entrada libre.
Un total de ocho
instrumentistas interpretarán música que fue compuesta en el siglo
XIII, cuando reinaba Alfonso X El Sabio, quien tenía especial
interés por la cultura y especialmente por la música. El principal
atractivo de esta actuación será la presencia de más de cuarenta
instrumentos, algunos de ellos de la época, que han sido recuperados
y reconstruidos por lutieres. De forma que cada músico tocará
diferentes instrumentos en cada pieza, algunos hasta cinco a lo largo
del concierto. Dichos instrumentos estarán en exposición para que
el público pueda comprender cómo se realizaba la música hace
ochocientos años. De esta manera, se podrán conocer los antepasados
de instrumentos actuales como el oboe, la guitarra, los tambores, el
violín, entre otros, con el objetivo de dar a conocer cómo era la
instrumentación del siglo XIII.
Una de las principales
características de esta música tan antigua es que no estaba
definida como en las partituras actuales, ya que la plantilla para
escribir las melodías era diferente. Asimismo, los instrumentistas
tenían una tendencia a improvisar durante los conciertos, como
ocurre actualmente con el Jazz.
Cabe destacar también el
trabajo del director de este ensemble, J. Martínez, quien se encargó
de la búsqueda y recopilación de todas las composiciones que se
interpretarán, mediante el registro de los archivos de la época,
así como de la recopilación de todos los instrumentos e incluso la
reconstrucción de alguno de ellos.
La celebración de este
concierto coincide con "La hora del planeta", acción que
anualmente convoca un apagón global entre las 20:30 y las 21:30
horas como medida para visualizar el deterioro medioambiental de
nuestro hábitat y concienciar a la población mundial sobre la
necesidad de poner solución a este grave problema. Por ello, la
organización del festival se une a esta acción y tiene programado
celebrar este concierto a la luz de las velas, como ya se ha hecho en
alguna ocasión. Todo ello servirá también para ambientar el templo
de modo que el espectador se traslade de forma más efectiva al siglo
XIII y pueda disfrutar del espectáculo con mayor intensidad.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia