El
coordinador territorial de Unión Progreso y Democracia en la Comunitat Valenciana,
Romain Muzzati, asegura que “los últimos datos de la Encuesta de Población
Activa (EPA) demuestran que los partidos políticos estamos obligados a trabajar
juntos para mejorar esta situación tan precaria para casi 700.000 personas”.
UPyD
afirma que pese a que se ha frenado relativamente la destrucción de empleo en
el último trimestre, seguimos sufriendo una tasa de paro de casi el 28 por
ciento, por encima de la media nacional. La formación magenta sostiene que la
Generalitat no puede conformarse solo con cifras menos malas. En este sentido,
Muzzati destaca que “una golondrina no hace verano y el Consell lleva meses
haciendo propaganda de unos datos pírricos que pueden llevar a engaño a todos
los valencianos. Partidos, sindicatos, empresas y el resto de la sociedad civil
necesitan parámetros positivos para darle la vuelta a la crisis, pero estaremos
atentos y vigilaremos que el PP no sea tan vanidoso de apuntarse el tanto de la
bajada del paro. Si salimos de esta será a pesar de los ‘populares’”.
El
partido recuerda que la reforma laboral del Gobierno de Rajoy no está
produciendo los efectos deseados y lo único que está demostrado es que baja la
cifra de personas apuntadas al SERVEF porque han perdido la esperanza de
encontrar un empleo o porque han hecho las maletas. El número de personas que
trabajan en nuestra Comunitat y el número de cotizantes a la Seguridad Social
sigue sin recuperarse.
El
coordinador subraya que la finalidad de la carta que la semana pasada remitió a
los principales líderes políticos de nuestra autonomía debería servir como “un
primer punto de encuentro, como una herramienta de trabajo”. Muzzati añade que “nuestra
idea es hacer política con mayúsculas, buscando el máximo consenso. La mitad de
esas casi 700.000 personas en paro deberían encontrar un empleo estable y digno
en cuatro años. Una sociedad donde 28 personas de cada cien en edad de trabajar
no encuentra un empleo está enferma y carece de esperanza. No podemos
garantizar ni la prosperidad ni la plena ocupación pero sí trabajar codo con
codo para ello. Para eso sirve la política”, concluye.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia