Rocío Saiz./EPDA
Bewis de la Rosa./EPDA
David Rees./EPDALa Rambleta anuncia el nacimiento deBenson
Señora, un festival que, en esencia, es una gran fiesta abierta a todas las
personas. Una celebración del colectivo LGTBIQ+ a través de la diversidad
en todas sus formas, que apuesta por romper barreras, deshacer estereotipos, visibilizar,
normalizar y compartir experiencias a través de la música, el arte y el
pensamiento.
El objetivo es reunir distintas voces y miradas,
disfrutar de músicas que expresan otras formas de vivir, de sentir y de ver el
mundo. Un mundo que, al final, es el mismo que habitamos todos.
“Quienes organizamos Benson Señora creemos en la
igualdad más allá de etiquetas. Creemos en la riqueza de lo diverso, en la
libertad de ser, en la convivencia sin prejuicios ni normas impuestas”, señala Rocío Huet, directora de La
Rambleta.
El próximo 10 de mayo, La
Rambleta se convertirá en el epicentro de un festival que celebra la
pluralidad, la música y la libertad, con conciertos, charlas, exposiciones y
actividades. Y qué mejor padrino para este bautismo que el aclamado Rodrigo
Cuevas.
Un cartel que apuesta por la diversidad artística
con las actuaciones de:
David Rees, una de las voces más populares a la hora de dar visibilidad al colectivo
LGTBIQ+, gracias a canciones como ‘Me gusta un chico’.
Rocío Saiz, artista
multidisciplinar, activista y referente indiscutible de la cultura queer, que vuelve a València después de mucho tiempo ausente de los escenarios
locales.
Bewis de la Rosa,
la rapera rural que está revolucionando la escena con su mensaje y autenticidad.
Su debut ‘Amor más que nunca’ (2023) la consagró como uno de los talentos
más prometedoras de la música local.
Colomet, la cantautora urbana que en muy poco tiempo
se ha convertido en una de las grandes representantes de la música
contemporánea cantada en valenciano.
Amor Butano, una referencia imprescindible para los y
las amantes del genuino pop independiente, el que sigue su propio camino y crea
mundos singulares.
Mucho más que música
El festival contará con una charla en directo entre
Rodrigo Cuevas y el periodista musical Rafa Cervera, en la que
abordarán la relación del artista con València, su compromiso con la igualdad y
su papel fundamental en el panorama musical español de los últimos años.
Los Primos Koplovitz animarán la jornada con sesiones de DJ en la
Terraza, en un ambiente con puestos de información de asociaciones
comprometidas con la visibilización de la diversidad.
La jornada también contará con actividades
didácticas para todas las edades, entre las que destacan el
taller ‘Familias de colores’, una actividad creativa que, a través
de un cortometraje y actividades plásticas, invita a niñas y niños a explorar
la diversidad familiar. Así como, el taller de tango queer o el taller ‘Pantalla
Arco Iris’.
Igualmente se inaugurará la exposición ‘Archivo
Queer de artistas visuales. València’, comisariada por el artista e
investigador Joaquín Artime. Esta muestra reúne obras de artistas
locales que, a lo largo de los últimos cincuenta años, han reflexionado sobre
identidad, sexualidad y género, entre los que se encuentran: Carmelo Gabaldón,
Bella Báguena, La Errería (House of Bent), Liz Dust, Guiu Gimeno Bardis, Jesús
Martínez Oliva, O.R.G.I.A, Pepe Miralles, Álvaro Romero y María Tinaut. Un
proyecto intergeneracional que rescata la memoria LGTBIQA+ de la ciudad con
vocación de futuro.
Artime además impartirá el taller ‘AQAVV.
Autoedición desde el margen’, una experiencia participativa en la que
cada persona podrá crear su propia versión del archivo queer: sin reglas, sin
límites y sin restricciones.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia