Francisco DasiAyer se constituyó MERCADOS TRADICIONALES de España, organización que agrupa a mercados diferentes de España, aprobándose los estatutos
que regirán esta nueva Confederación Nacional de la que forma parte Confemercats
CV.
La Confederación de
Mercados de Alicante, Castellón y Valencia, CONFEMERCATS CV, organización impulsada
por CONFECOMERÇ CV tendrá representatividad
a nivel nacional en la Confederación
de Mercados Tradicionales de Abastos.
Ayer se celebró la primera Asamblea de la organización, que agrupa a todos los
mercados tradicionales de España, con la elección de Francisco Dasí como tesorero y Cristina
Oliete como secretaria general de la citada entidad nacional que tendrá su sede
en la ciudad de València.
El máximo representante de
Confemercats, Francisco Dasí ha
resaltado “el hito importante que supone contar con una Confederación, que
agrupe a los mercados tradicionales de Abastos de toda España y el hecho de que
la organización de la Comunitat tenga una destacada representación, siendo hoy
por hoy necesario reivindicar la gran aportación, no sólo en el plano económico
sino también patrimonial, cultural y social de los mercados, siendo
imprescindibles en el desarrollo e impulso de los municipios y ciudades”.
Confemercats surge tras detectar la necesidad de congregar a los mercados
en una entidad autonómica de la Comunidad Valenciana. Actualmente, la organización representa a 982
empresarios de los mercados de Alicante, Castellón y Valencia, que generan
3.442 empleos directos en la Comunitat.
Confemercats está
encabezada por Francisco Dasí, y Cristina Oliete quien ocupa la secretaría
general de la Confederación
Autonómica y a su vez desde ayer de la Confederación Nacional.
Por su parte, el presidente de Confecomerç CV, Rafael Torres ha destacado la relevancia que supone contar
con una Confederación Nacional de mercados y el destacado papel de los miembros
de Confemercats, siendo “una prioridad poner de relieve la contribución que
realizan los mercados, en el marco de la economía sostenible, del fomento del
comercio de proximidad, del consumo responsable, y la promoción de productos
autóctonos, de kilómetro cero. Estamos ante un escenario en el que se hace
necesario reivindicar el papel del comercio esencial, aquel que dinamiza y da
vida a los municipios, siendo los mercados pieza clave en el desarrollo de la
riqueza local, cuya actividad repercute directamente en otros sectores, especialmente
importantes como puede ser la agricultura, ganadería, pesca, etc”. Torres ha
señalado que “confiamos en que esta Confederación Nacional sea un gran apoyo
para los mercados municipales de las Comunidades Autónomas, que participan en
el proyecto entre las que figura Confemercats”.
La Confederación Nacional de Mercados Tradicionales de Abastos celebró ayer
de forma telemática la primera asamblea, que formalizó su proceso de constitución con
la publicación en el BOE el pasado 9 de octubre, de la Resolución de la
Dirección General de Trabajo, por la que se anunció la constitución de la
confederación empresarial denominada "Confederación Mercados Tradicionales
de Abastos de España", en siglas MERCADOS TRADICIONALES.
Después de casi un año del “Manifiesto de La Boquería”,
con fecha 25 de Octubre de 2019, que motivó la Plataforma Mercados
Tradicionales de España, con el objetivo de constituirse en Confederación, con
la finalidad de preservar y defender la identidad de los mercados municipales, y
tras unos meses desde que el pasado 23 de enero, en la sede de la Dirección
General de Comercio de Madrid, se aprobaron los estatutos iniciales, en
una reunión con más de 30 representantes de diferentes Mercados de España nace
MERCADOS TRADICIONALES, siendo hoy por hoy una realidad.
La nueva Confederación Nacional tendrá su sede en la
ciudad de València e inicia su andadura con la representación de mercados de
diez Comunidades Autónomas: Andalucía, Aragón, Baleares, Canarias, Cataluña,
Galicia, Madrid, Murcia, País Vasco y Comunidad Valenciana; 81 mercados
municipales que suponen alrededor de 4.200 puntos de venta, que generan más de 12.000 puestos de trabajo
directos.
La nueva Confederación de
Mercados Tradicionales de Abastos de España tendrá
como presidenta a Estefanía Hernández del Mercado Nuestra Señora de África de Santa Cruz de
Tenerife (Canarias) junto a Salvador Capdevila del Mercado de La Boquería de
Barcelona (Cataluña) como Vicepresidente Primero, Emilio Pedro González de la
Praza de Abastos nº1 de Ourense (Galicia) como Vicepresidente Segundo y Francisco
Dasí de CONFECOMERÇ CV – CONFEMERCATS (Comunidad Valenciana) como Tesorero,
contando como vocales con Teresa Ojeda del Mercado de Triana de Sevilla
(Andalucía), Fernando Benito del Mercado Central de Zaragoza (Aragón), Ana
Luisa Moyá de la Federación de Mercados Permanentes de Mallorca (Baleares),
Guillermo del Campo del Mercado La Paz de (Madrid), Juan
José Alarcón de la Federación de los mercados de Abastos de Murcia y Asier
Beato del Mercado de la Ribera de Bilbao (País Vasco).
Por otro lado, la Junta Directiva eligió como Secretaria
General de la Confederación a la secretaria general de Confemercats CV,
Cristina Oliete, actual Gerente del Mercado Central de Valencia. Durante la
clausura de la Asamblea Salvador
Capdevila, Vicepresidente Primero y uno de los mayores impulsores de la
organización, tuvo unas palabras de agradecimiento, especialmente por el
trabajo de los promotores y de las personas que han hecho posible el impulso de
Mercados Tradicionales.
Estefanía
Hernández, como
nueva presidenta de MERCADOS TRADICIONALES, clausuró la asamblea manifestando
la voluntad de la nueva Junta de incrementar la representatividad, resaltando
que el proyecto ha sido un foco de interés desde el primer momento dentro y
fuera de los mercados, y que la pandemia ha estrechado vínculos, poniendo de
manifiesto el importante papel que prestan los mercados.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia