Naturgy/EPDANaturgy cerró el ejercicio 2021 con un
EBITDA de 3.983 millones de euros, un 7,2% más que el año anterior. La compañía
ha cumplido las previsiones de EBITDA en un escenario energético volátil,
marcado por la recuperación gradual de la demanda y un incremento significativo
de los precios de las commodities, tanto
en electricidad como en gas, especialmente a lo largo del segundo semestre del
año.
El presidente de la compañía, Francisco Reynés, explicó que “la
compañía persiste en su objetivo de creación de valor y realizando una gestión
integrada de riesgos, dos factores clave para hacer frente a la volatilidad
continua de los mercados energéticos y su impacto en las diversas actividades
del grupo”.
El beneficio neto ordinario alcanzó los
1.231 millones de euros. Los costes de restructuración de Plan de Bajas
Voluntarias de empleados en España y la penalización por el cese de algunos
contratos de gas en el último trimestre del año se vieron compensados por las
plusvalías de la venta de CGE Chile y el acuerdo con Unión Fenosa Gas (UFG),
entre otros.
Por su parte, la gestión de la energía en
los mercados internacionales compensó los resultados de la comercialización en
España, que se vio afectada por la situación de los mercados y el aumento de
los precios de la energía, con impactos transitorios.
Los negocios regulados se mantuvieron
estables, gracias a la recuperación continua de la demanda a lo largo del año tras
la pandemia y a las mejoras operativas implementadas. Persiste asimismo una
cierta debilidad en algunas regiones de Latinoamérica, impactadas especialmente
por el tipo de cambio.
La compañía siguió reforzando su
posición financiera, así como su solvencia y liquidez. A 31 de diciembre, la deuda neta de la compañía se situó en 12. 831
millones de euros, un 6% inferior al cierre del ejercicio 2020. Las agencias de
calificación han confirmado un rating BBB con perspectiva estable para la
compañía. Por otro lado, el coste medio de la deuda neta se mantuvo en 2,5% y,
a cierre de año, la liquidez total del grupo ascendía a 9.424 millones de
euros.
En noviembre, Naturgy
cerró una emisión de obligaciones perpetuas subordinadas por un importe de 500
millones de euros, amortizable a elección del emisor a partir de febrero de
2027 y con una rentabilidad anual del 2,375%. Como parte de la operación, la
compañía realizó una recompra de las obligaciones perpetuas subordinadas
amortizables a partir de noviembre de 2022 por un importe de 500 millones de
euros.
Compromiso con sus clientes
En medio de la situación atípica de precios
de la energía en 2021, Naturgy decidió dar un paso al frente para ponerse, una
vez más, al servicio de la sociedad con un plan integral para paliar los
efectos en los consumidores y en la economía real de la actual crisis de
precios eléctricos. En concreto, la compañía lanzó en septiembre la Iniciativa
Compromiso, una nueva solución para los precios de la electricidad a niveles
equiparables a los valores previos a la subida registrada en el mercado
mayorista.
En septiembre, y dirigido al cliente
doméstico, la compañía se comprometió a garantizar un precio fijo de
electricidad de 60€/MWh durante dos años sin condiciones. Posteriormente, en
noviembre, Naturgy amplió la medida a todo tipo de clientes; residenciales,
pymes e industriales; con un precio de la electricidad de 65 €/MWh y durante
tres años. Actualmente más de 150.000 clientes tienen contratada esta tarifa.
Francisco Reynés explicó que esta medida
extraordinaria se tomó “teniendo en cuenta la situación excepcional de los
precios energéticos. La situación actual requiere compromiso y liderazgo, y este
paquete de medidas es una demostración de nuestro compromiso social, porque es
necesario pensar por encima de la coyuntura y estar siempre enfocados en el
cliente a largo plazo”.
Crecimiento en renovables
Las inversiones totales de la compañía
aumentaron en 2021 hasta los 1.484 millones de euros. Cerca del 65% de este
importe, 952 millones (+30%), se destinó a crecimiento y, principalmente, al
desarrollo de las redes de gas y electricidad a la vez que a incrementar la potencia
instalada en generación renovable en Australia, España y Estados Unidos. Así,
la compañía prosigue con su estrategia de desarrollo de una cartera renovable a
nivel internacional, centrándose en geografías estables y en proyectos en fase
inicial de desarrollo. Así la capacidad instalada de renovables a final del año
era de 5.221 MW.
Las inversiones para la construcción de
nueva potencia renovable ascendieron a 579 millones de euros y se realizaron en
España (213 millones), Australia (328 millones) y Latinoamérica (38 millones). El
resto de las inversiones de crecimiento fueron para redes (249 millones) y para
la implementación de mejoras en la comercialización derivadas de la
digitalización (113 millones).
Gestión orientada al crecimiento
Además de una gestión orientada al
crecimiento, la compañía prosiguió en 2021 con la simplificación de sus
negocios y la reducción del riesgo de su posicionamiento comercial para
maximizar la creación de valor a largo plazo.
En esta línea, en marzo de 2021, la compañía
alcanzó un acuerdo amistoso con ENI y la República Árabe de Egipto para resolver
amigablemente la situación de UFG, sociedad participada al 50% por las
compañías Naturgy y ENI. Naturgy recibió un pago en efectivo de 600 millones de
dólares, así como la mayoría de los activos fuera de Egipto, excluyendo las
actividades comerciales de UFG en España.
También durante el ejercicio, Naturgy
completó la venta de su participación del 96,05% en la Compañía General de
Electricidad de Chile (CGE) a la compañía estatal china State Grid
Internacional Development Limited (SGI), por un importe (equity value) de 2.570 millones de euros.
Estas dos operaciones confirmaron la
capacidad de Naturgy de rotar su porfolio y generar valor para los accionistas.
Compromisos ASG (Ambiental, Social y de Gobernanza)
En materia ambiental, la compañía prosiguió
con su política de incrementar la capacidad instalada y la producción libre de
emisiones, un 13,8% y un 9,3% respectivamente. Asimismo, redujo de forma significativa
las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI), un 12,9% menos que en 2020,
como consecuencia de la nueva capacidad renovable instalada y el cierre de las
plantas de generación con carbón.
Por otro lado, y fruto del crecimiento de
su actividad en distintos mercados, la compañía incrementó en un 38,6% su valor
económico distribuido en beneficio de las sociedades y proveedores de aquellos
territorios en los que desarrolla su actividad.
En relación a la pandemia del Covid-19, la
compañía mantuvo la implementación de medidas dirigidas a preservar la salud de
sus empleados y garantizar el teletrabajo, así como a ofrecerles medidas de
protección individual y los servicios médicos de la compañía.
Compromiso con los accionistas
La compañía propondrá en su
próxima Junta General de Accionistas un dividendo complementario de
0,5€/acción, lo que sumado a los dos dividendos a cuenta ya pagados totalizará
1,2 €/acción con cargo al ejercicio 2021, en línea con su política de dividendos
establecida en el Plan Estratégico 2021-2025. Este último pago tendrá lugar en
el primer trimestre de 2022.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia