En la Comunitat Valenciana residen 671.119 personas con autorización de residencia o registro de inscripción, "lo que supone el mayor número de regularizaciones en la Comunitat Valenciana, a pesar que la población extranjera empadronada se ha reducido en el último año (pasando de 880.782 a 879.166 extranjeros), el número de regularizaciones no deja de incrementarse", ha destacado el secretario autonómico de Familia y Solidaridad, Enrique Navarro.Navarro ha visitado esta tarde las dependencias de la Fundación CeiMigra antes de la celebración de la reunión de la Comisión Permanente. La Fundación CeiMigra -participada por la Generalitat y la Compañía de Jesús- se ha convertido "en uno de los centros de referencia en cuanto a la formación y de investigación de los fenómenos migratorios se refiere", señala el secretario autonómico.Según Enrique Navarro: "La formación es una de la herramientas más importantes para la regularización de la población inmigrante y la Fundación CeiMigra se ha convertido en una referencia para los inmigrantes que quieren mejorar su capacitación profesional".En 2010 CeiMigra amplio su oferta de educación profesional gracias a un convenio suscrito con las Escuelas San José, por la que ésta última se comprometía a recibir a alumnos derivados por CeiMigra para su formación en materias como instalación de telecomunicaciones, de energías renovables, Domótica y energía solar térmica.Tarjetas de residencia en la Comunitat ValencianaEn la actualidad hay 671.119 extranjeros con tarjeta de residencia, de los que 394.049 son ciudadanos comunitarios y 277.070 son inmigrantes originarios de terceros países no miembros de la UE. En cuanto a la distinción por sexos, 354.315 son hombres y 316.608 son mujeres.En cuanto a los residentes extracomunitarios, destaca la presencia del sexo femenino entre las personas que están adscritas al Régimen General. En este sentido, un estudio elaborado por el Observatorio Valenciano de Inmigración (OVIM), dependiente de la Conselleria de Justicia y Bienestar Social, en julio de 2011 ya reflejaba el papel de la mujer entre el colectivo extracomunitario. Aunque los varones todavía son mayoría las diferencias se han ido recortando con el paso de los años. Esto se debe, principalmente, a que las mujeres tienen mayores facilidades para acceder al mercado de trabajo. Por nacionalidades las más numerosas son la rumana, búlgara, británica y alemana entre los comunitarios, y marroquíes, ecuatorianos, colombianos y chinos entre los extracomunitarios.Por provinciasLa provincia de Valencia con 22.836 nuevas regularizaciones experimenta el mayor incremento, seguido de la de Alicante con 13.604 y por último Castellón con 2.573 nuevas regularizaciones. Régimen Comunitario31-12-2011 Variaciones absolutasTrimestral:Respecto a 30-09-2011 Interanual:Respecto a 31-12-2010Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres MujeresComunitat Valenciana 394.049 203.873 190.176 4.272 2.028 2.244 18.902 9.556 9.346Alicante 183.831 91.418 92.413 2.180 1.029 1.151 6.958 3.291 3.667Castellón 62.952 32.512 30.440 309 66 243 1.798 709 1.089Valencia 147.266 79.943 67.323 1.783 933 850 10.146 5.556 4.590Régimen General: Extracomunitarios31-12-2011 Variaciones absolutasTrimestral:Respecto a 30-09-2011 Interanual:Respecto a 31-12-2010Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres MujeresComunitat Valenciana 277.070 150.442 126.628 975 312 663 20.741 10.289 10.452Alicante 118.620 64.442 54.178 -68 67 -135 7.006 3.735 3.271Castellón 37.284 20.713 16.571 172 84 88 775 418 357Valencia 121.166 65.287 55.879 871 161 710 12.960 6.136 6.824Consecuencias jurídicas de la irregularidad administrativaLas consecuencias de la irregularidad varían ostensiblemente entre los ciudadanos comunitarios y extracomunitarios. En el caso de los Comunitarios, la carencia de certificado de registro conlleva la aplicación de las sanciones de 300 ?. Además de la imposibilidad de realizar determinados trámites tales como trabajar o registrarse en el paro.En cambio, para los residentes extracomunitarios las consecuencias legales de la irregularidad supone una infracción administrativa cuya sanción puede ser económica, o puede significar la expulsión de la Unión Europea previa tramitación del correspondiente expediente administrativo.Según los datos aproximados del OVIM, a día de hoy hay 39.348 personas originarias de un tercer Estado no miembro que se encuentran en situación de irregularidad administrativa. En este sentido el Secretario Autonómico de Familia y Solidaridad ha destacado que "La Conselleria de Justicia y Bienestar Social, le preocupa especialmente la regularización de este colectivo ya que son susceptibles de un mayor grado de exclusión social" por lo que ha recalcado "que seguiremos destinando recursos para facilitar su integración en la sociedad valenciana".
Comparte la noticia
Categorías de la noticia