Una persona pasa junto a uno de los ninots de la policía local expuestos en el Salón de Cristal del Ayuntamiento de Valencia tras la inauguración de la muestra "Se busca ninot" sobre la historia de la Policía Local a través de las Fallas. EFELa exposición "#SEBUSCAninot - Historia de la Policía Local a través de las Fallas" reconstruye la historia de este cuerpo policial durante las fiestas grandes de la ciudad a través de seis ninots de agentes de diferentes épocas y una muestra fotográfica desde 1929 a la actualidad.
La concejala de Protección Ciudadana, Anaïs Menguzzato, acompañada del concejal de Hacienda, Ramón Vilar, y otros miembros de la Corporación, ha inaugurado este lunes la muestra, ubicada en el Salón de Cristal del Ayuntamiento de València y que se podrá ver hasta el próximo día 28 de febrero, según un comunicado del Ayuntamiento.
"No se entienden las Fallas sin la Policía Local, ya que son miles los agentes que trabajan para que estas fiestas salgan bien", ha dicho Menguzzato, que ha sostenido que la muestra quiere "juntar la vida de las Fallas y la de la Policía Local" y homenajear al cuerpo y la fiesta por excelencia con "ninots, bocetos y fotografías".
La exposición está compuesta por seis ninots de policías y una muestra fotográfica de presentaciones desde 1929 hasta la actualidad y se ha desarrollado gracias a la "colaboración desinteresada» de particulares, comisiones falleras y otras entidades", quienes han recibido un diploma de agradecimiento.
Tras la exposición en el Ayuntamiento, la muestra será trasladada al Museo de la Policía Local de València, ha informado la edil, quien ha valorado: "En esta ciudad, cuando algo está representado en las Fallas, quiere decir que es importante".
La Fundación de la Policía Local ha impulsado este proyecto debido a la restauración de diferentes ninots sobre policías para la última edición de Expojove que, según la concejala, "causaron gran sensación".
A ello se sumó un llamamiento a la ciudadanía a través de las redes sociales de la Policía Local para localizar ninots, bocetos y fotografías sobre agentes locales.
La muestra repasa diferentes temas durante su recorrido cronológico, como la censura franquista, la representación satírica de los guardias urbanos o la llegada, en los años 80, de las primeras mujeres agentes de policía en la ciudad.
A preguntas de los periodistas sobre si el nuevo concurso de la grúa estaría finalizado antes de que acabara la legislatura, Menguzzato ha asegurado que está siendo "un proceso largo y lento" pero ha confiado que sea "en beneficio de la ciudadanía".
"Ojalá esté antes de acabar la legislatura pero está ya en fase de contratación y sacaremos nuevo pliego para que las empresas que quieran se presenten", ha añadido.
Respecto a la nueva ordenanza de convivencia, ha explicado que ya han recogido las alegaciones de todas las áreas jurídicas y trabajan en el documento con la Universitat de València aunque ha reconocido que su aprobación formal no estará antes del fin de este mandato.
Ha destacado la dificultad que está teniendo "encajar" en una ordenanza la parte formal de la imposición de denuncias, con la parte de "novedad" que supone que en vez de pagar las multas, los actos incívicos tengan consecuencias en forma de voluntariado o formación.
Según ha recordado, el documento tuvo una "acogida estupenda" cuando se presentó a vecinos, comerciantes y hosteleros, y ha indicado que es un texto "vivo" y una "buena propuesta para transformar los conceptos de civismo que tenemos en esta ciudad".
Comparte la noticia
Categorías de la noticia