Este sitio web utiliza cookies, además de servir para obtener datos estadísticos de la navegación de sus
usuarios y mejorar su experiencia de como usuario. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su
uso.
Puedes cambiar la configuración u obtener más información en nuestra política de cookies pulsando aquí.
No es un timo, es una petición oficial de Meta para que pagues por Facebook e Instagram (aunque no tienes por qué hacerlo)
La empresa de Mark Zuckerberg ha optado por esta opción para evitar las leyes de la Unión Europea
0
ISAAC HERNÁNDEZ OLIVER
Actualizada el: 08/11/2023
Pulsa aquí para ver más artículos del autor
Meta es la empresa propietaria de Facebook e Instagram. /EPDA
Es posible que recientemente te haya salido un aviso en tu móvil pidiéndote que tomes una decisión, una decisión que acaba en una pantalla en la que te ofrece la opción de pagar 12,99 euros al mes por seguir usando tus cuentas de Facebook e Instagram.
Aunque pueda parecer el típico caso de estafa por internet lo cierto es que no lo es. Se trata de una decisión de Meta, la empresa propietaria de Facebook, Instagram y Whatsapp para lidiar las leyes de la Unión Europea. Bruselas exige a Meta que deje de recopilar información de sus usuarios en Europa ya que considera que la empresa de Mark Zuckerberg no respeta el derecho a la privacidad de los ciudadanos de la Unión. Pero como recopilar datos para crear perfiles de usuarios es el auténtico negocio de Facebook e Instagram Zuckerberg ha decidido crear un medio que le permita seguir ganando dinero en Europa: preguntarle a los usuarios si quieren darle sus datos o su dinero.
De esta manera Meta está desplegando progresivamente un anuncio que bloquea el inicio de sus aplicaciones de Facebook e Instagram hasta que los usuarios elijan una de las dos opciones: dar su consentimiento expreso para que Facebook recopile sus datos o pagarles 12,99 euros todos los meses.
Esta por ver si la Unión Europea admitirá esta estrategia de Zuckerberg para seguir sacando dinero con nuestra identidad, pero de momento los ciudadanos europeos deberán tomar la decisión si quieren acceder a sus Facebooks e Instagram.