Pilar Tarragón. / EPDAUGT hoy quiere recordar las desigualdades reales y actuales entre mujeres y hombres, porque todavía existen, aunque algun@s quieran negarlo, y porque existen debemos reivindicar la importancia de defender todo lo conseguido, y no permitir que nos gobierne ningún partido de los que no quieren avanzar en igualdad sino todo lo contrario, el voto es importante, y no es lo mismo quién nos gobierne, ni a nivel estatal, ni autonómico ni municipal, no es lo mismo luchar contra las desigualdades y la violencia contra la mujer, que negar que esta existe e intentar eliminar derechos ya conseguidos.
UGT es un sindicato feminista, y así nos declaramos para reforzar y hacer más grande nuestro compromiso, con prioridad absoluta, para la igualdad real y efectiva de la mujer en el mundo del trabajo y en la sociedad en todos sus ámbitos, es un compromiso que hemos adquirido y que seguiremos manteniendo hasta lograr alcanzar la igualdad real y efectiva que recoge nuestro ordenamiento jurídico.
El 8M, el día Internacional de la Mujer, es un buen momento para hacer balance de la situación de la igualdad, y debemos decir que hemos hecho algún pequeño avance, aunque insuficiente, sobre todo por la subida del SMI (Salario Mínimo Interprofesional) que ha ayudado a que la brecha salarial bajara, sin embargo, por otro lado, las cifras de la violencia machista siguen siendo escandalosas.
Si hablamos de desigualdades es importante recordar que el 22 de febrero, es el día por la Igualdad salarial, desde la Unión General de trabajadoras y trabajadores seguimos denunciando un año más, las diferencias retributivas entre mujeres y hombres que aún hoy siguen presentes.
En los últimos años el SMI ha tenido una revalorización importante, que se consolida con el acuerdo alcanzado para 2023 por el Gobierno, UGT y CCOO, con la incomprensible ausencia de la patronal. El SMI aumenta hasta alcanzar los 1.080 euros mensuales.
Con el incremento de este año se da un nuevo paso para alcanzar una cuantía equivalente al 60% del salario medio del país, que es la reivindicación de UGT, sabemos que esta cuantía y en estos momentos seguirá siendo insuficiente para mantener un estándar de vida razonable, pero se acerca al cumplimiento de las recomendaciones de la Carta Social y reduce de manera importante la injusta brecha de desigualdad.
Comparte la noticia