El arzobispo de Valencia,
monseñor Carlos Osoro, ha hecho hoy un llamamiento a los cristianos a “mantener
viva la esperanza que viene de Dios, sobre todo en este tiempo de desesperanzas
y desilusión, que parece llevarnos al derrumbamiento”.
En su homilía durante la misa que ha presidido en la
Catedral de Valencia con motivo de la fiesta de San Vicente Mártir, patrón de
la archidiócesis valentina, monseñor Osoro ha subrayado que “el cristiano es el
que mantiene viva en su propia existencia la esperanza, la vida que Dios le ha
dado, venga lo que venga, como le pasó a San Vicente Mártir”. En este
sentido, ha asegurado que “vivimos
un tiempo en el que necesariamente no nos podemos dejar turbar sólo por las situaciones
humanas que nos acontecen, es mucho más importante lo que viene de Dios que lo
que viene de los hombres, porque lo que viene de Dios es esperanza y Dios tiene
salidas para el hombre”.
Además, monseñor Carlos Osoro ha insistido en que
“precisamente en una cultura de la desesperanza y de la desilusión es donde
tenemos que estar los cristianos porque Dios es esperanza, es amor, y ese
abrazo de Dios que yo tengo en mi vida se lo debo dar también a los demás”. La
respuesta de un cristiano ante las circunstancias actuales nunca puede ser “de
odio, separación o ruptura o de considerar al otro como un estorbo o alguien
que me inoportuna permanentemente”. Por el contrario, “nada nos puede separar
del amor de Dios, porque esa es la única fuerza que puede transformar este
mundo y por eso me dejo abrazar por Dios con todas las consecuencias y doy el
abrazo a los demás como hace Dios conmigo”.Finalmente, monseñor Osoro ha llamado a "mantener
viva, por encima de todo, la búsqueda de la verdad” y no “el desprestigio de
los demás”. El prelado ha destacado en sus palabras finales la importancia de
la Universidad Católica de Valencia “San Vicente Mártir”, como una institución
que “precisamente lo que busca es la verdad y hacer vivir al ser humano en la
verdad” y ha dicho de ella que es “una gracia de Dios”.
En la eucaristía, en la que ha concelebrado con el arzobispo de Valencia, su obispo
auxiliar, monseñor Enrique Benavent y el cabildo de la Catedral, han
participado el presidente de las Cortes Valencianas, Juan Cotino; la alcaldesa
de Valencia, Rita Barberá junto con varios de sus concejales; la delegada del
Gobierno en la Comunitat Valenciana, Paula Sánchez de León; las conselleras del
gobierno valenciano Maritina Hernández e Isabel Bonig; el teniente general jefe del cuartel de
la OTAN en Valencia, Rafael Comas,
y el rector de la Universidad Católica de Valencia “San Vicente Mártir”, José
Alfredo Peris, entre otras personalidades.
Después
de la comunión, la imagen de madera plateada de San Vicente Mártir, obra del
escultor valenciano del siglo XVIII José Esteve Bonet, ha sido trasladada en
procesión. El recorrido ha comenzado por la plaza de la Reina, siguiendo por la
calle del Mar, Avellanas, plaza del Arzobispo y plaza de la Almoina para
regresar a la Catedral, donde ha concluido la misa, que ha contado con la
intervención de la Coral Catedralicia que cumplía su décimo aniversario.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia