Pasaporte Covid/EFELa primera noche y madrugada de implantación del pasaporte covid en la Comunitat Valenciana se ha desarrollado sin incidentes importantes salvo algunos casos de jóvenes que solo portaban una dosis de vacuna y han falsificado el documento, o la incompatibilidad de algunos certificados con el de la Comunitat Valenciana.
Desde la medianoche de este viernes ha entrado en vigor en la Comunitat la exigencia de presentación de certificado de vacunación, prueba diagnóstica o certificado de recuperación Covid-19 en determinados establecimientos, locales y eventos.
En lo que afecta al sector de ocio y turismo, será obligatorio en establecimientos de hostelería y restauración que tengan un aforo superior a 50 personas, establecimientos de ocio y entretenimiento con un aforo también superior a 50 personas, en establecimientos y espacios dedicados a actividades recreativas y de azar en los que se preste servicio de restauración, y en eventos, celebraciones y festivales de música con asistencia de más de 500 personas.
El presidente de la Federación de ocio y turismo Fotur, Víctor Pérez, ha comentado a Efe que, en general, la nueva medida no ha provocado incidentes en los establecimientos de ocio de la Comunitat, y los clientes han respetado la normativa sin quejas.
Algunos empresarios han manifestado que han visto reducir su aforo, pero Pérez señala que el puente de la Constitución suelen ser unos días "flojos" para el sector en ciudades como la de València porque los clientes suelen salir de viaje, y considera que no debe atribuirse al pasaporte covid.
Pérez ha informado de que en las primeras horas de vigencia de la nueva medida anticovid no se han producido incidentes importantes, salvo algún caso anecdótico de incompatibilidad de certificados de personas que habían recibido una de las dos dosis fuera de la Comunitat y que el sistema invalidaba; o el de jóvenes que han querido validar sus documentos a pesar de haber recibido solo una dosis.
Los establecimientos, ha añadido, han cumplido la normativa y han utilizado la cartelería para informar a sus clientes, aunque ha advertido de que la mayoría no ha dispuesto en la entrada del aviso obligatorio en el que se indica que no se hará ninguna base de datos con la verificación de los pasaportes covid.
Fotur informará a los locales adheridos sobre este hecho, ya que los empresarios pueden ser sancionados si no ofrecen esta información mediante anuncios en la entrada de los establecimientos.
Pérez aplaude la medida implantada desde este fin de semana en la Comunitat Valenciana que, a su juicio, propiciará espacios de ocio y hostelería "cien por cien seguros" y ayudará "a los indecisos a vacunarse".
Comparte la noticia
Categorías de la noticia