Agentes durante la operación. FOTO POLICÍA
Puerta de la finca General Avilés tras el acceso abrupto de la policía. FOTO EL PERIÓDICO DE AQUÍEran sobre las 6 de la mañana del martes. La finca de la avenida General Avilés número 32 de Valencia se despertaba sobresaltada al grito de varios agentes: ''¡policía, policía!''. Un gran estruendo siguió al vociferío que despertó a decenas de vecinos, especialmente los de la planta 8. En esos momentos, varios agentes irrumpían en una vivienda, tras romper la puerta, y detenían a un sujeto. Era uno de los detenidos en una operación simultánea en varias provincias españolas, en la que participaron más de 1.000 agentes de la Policía Nacional y los Mossos d'Esquadra en el que se preveían deterner a más de 140 individuos acusados de pertenecer a una de las mayores organizaciones criminales de origen armenio instaladas en España. Junto a esta detención en la ciudad de Valencia, se producían en otras localidades de la provincia de Valencia, mayoritariamente de l'Horta Nord. ''Lo pasamos fatal. Mi mujer me despertó sobresaltada y después nos enteramos de lo sucedido. Eran un matrimonio educado con una hija de unos 13 años'', prosiguen.
En la mañana
del martes, agentes de la Policía Nacional y de los Mossos d´Esquadra desarrollaron una operación conjunta contra una de las mayores organizaciones
criminales de origen armenio asentadas en Europa. Más de 1.000 agentes de ambos
cuerpos policiales participan en un operativo sin precedentes en el que se
prevé detener a 142 individuos y practicar 73 entradas y registros en inmuebles
de Madrid, Barcelona, Valencia, Alicante, Albacete, Elche y Cartagena. El dispositivo
cuenta con la colaboración de Interpol y Europol que han trasladado hasta
nuestro país siete agentes y tres oficinas móviles instaladas en Barcelona,
Valencia y Alicante para analizar todos los datos obtenidos en la operación
policial. Se están produciendo registros en municipios de cinco comarcas de la provincia de València. Hay detenidos en Gandia, Paterna, Xirivella, Manises, Aldaia y Mislata.
La investigación se
inicio a principios del pasado año 2016 a consecuencia del doble asesinato de dos ciudadanos georgianos
vinculados a la organización criminal liderada por el “ladron en ley” Kakhaber
SUSHANSHVILI, creándose al efecto un equipo conjunto de investigación integrado
por funcionarios de la Policía Nacional y de los Mossos d´Esquadra. Todo ello
bajo la dirección del Juzgado de Instrucción número 2 de Terrassa (Barcelona) y
la coordinación de la Fiscalía Especial Contra la Corrupción y la Criminalidad
Organizada.
A lo largo de esta
investigación, se ha podido comprobar la existencia de una amplia organización
criminal asentada en todo el territorio nacional de carácter internacional dedicada
a una multitud de actividades delictivas, especialmente robos con fuerza en
vehículos, trafico de drogas, contrabando de tabaco, corrupción en apuestas
deportivas etc.
Vista la amplitud y el
alcance de la organización, los agentes decidieron dividir la investigación en
dos grandes fases. La primera se desarrolló el pasado 28 de noviembre de 2017 y
se desarticuló un entramado criminal asociado a la organización criminal
liderada por el Vor v Zakone Kakhaber
SUSHANSHVILI. Se realizaron más de 30 detenidos de origen georgiano y 14 diligencias
de entrada y registro de domicilios y empresas y establecimientos asociados a
la organización.
La segunda fase se está
llevando a cabo en el día de hoy sobre la que es, a juicio de los investigadores,
la mayor organización internacional de origen armenio asentada en Europa,
íntimamente relacionada con el entramado criminal georgiano desarticulado a
finales del 2017 y con amplios vínculos internacionales en Estados Unidos,
Francia, Bélgica, Italia y Lituania. Se prevé detener aproximadamente a 142
individuos, la mayoría de origen armenio y a la práctica de 73 entradas y
registros en domicilios, empresas y establecimientos comerciales en las
provincias de Madrid, Barcelona, Valencia, Alicante, Albacete, Elche y
Cartagena. Entre los detenidos cabe destacar que se encuentran 6 importantes
líderes criminales catalogados con rango de Vor
v Zakone o “Ladron en Ley” (máximas autoridades criminales en los países
que formaban la extinta Unión Soviética).
Simultáneamente, el juzgado ha procedido a la
emisión de cinco órdenes internacionales de detención y entrega y al bloqueo de
numerosas cuentas corrientes y el embargo de bienes muebles e inmuebles.
Los integrantes de esta organización criminal
armenia se dividían en dos grandes facciones enfrentadas entre ellas y
lideradas cada una de ellas por un Vor
v Zakone (ladrón en ley) de alto
rango, quienes a su vez se erigían como jefes de otros Vor establecidos en diferentes provincias españolas y en países
extranjeros.
Dichos Vor,
junto con sus hombres de confianza, dirigían con mano de hierro a una multitud
de miembros dedicados a distintas actividades delictivas, tales como el tráfico
de drogas y armas, tráfico ilícito de vehículos sustraídos, robos en domicilios,
contrabando de tabaco, receptación de joyería, corrupción en apuestas
deportivas, sobornos o extorsiones.
Parte de los beneficios obtenidos por estos clanes
criminales eran aportados en forma de donación o impuesto a una caja común,
denominada obschak. Los jefes
mafiosos ordenaban amedrentar mediante agresiones a quienes no quisieran
contribuir con la mencionada obschak,
e incluso llegaron a ordenar la muerte de dos integrantes, hechos que fueron
frustrados por los investigadores al incautar el arma de fuego que iba dirigida
a tales efectos.
La red criminal contaba con la
colaboración de otros líderes criminales asentados en diferentes países de
Europa, quienes a su vez también recibían su sustento económico. Para llevar a
cabo este flujo de capital ilícito, los miembros de la organización con cargos
intermedios o superiores, utilizaban a integrantes de menor rango para recibir
y enviar el dinero a través de empresas especializadas o hacer entrega en mano
a los grandes líderes. A su vez, los diferentes Vor gestionaban el capital ilícito con el fin de realizar
inversiones patrimoniales o compras de material subastado para venderlo en el
extranjero y así blanquear los beneficios.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia