Salón Internacional de la Franquicia de Valencia. Foto EPDASIF, Salón Internacional de la Franquicia, ha abierto hoy sus puertas con una amplia e interesante oferta de oportunidades de negocio. Un total de 200 marcas franquiciadoras, de todos los sectores de actividad, han acudido a mostrar sus fórmulas de negocio al certamen pionero en España del sector de la franquicia.
La directora general de Comercio y Consumo dela Generalitat Valenciana acompañada por el presidente del certamen, Jaime Ussía, han inaugurado esta mañana la vigésimo tercera edición de SIF. Durante la mañana de hoy, la muestra ha recibido una notable afluencia de público interesado en esta modalidad de negocio, posibles emprendedores en busca de una oportunidad profesional o autoempleo. De hecho, los negocios vinculados con la crisis económica son una de las propuestas más destacadas de esta edición.
La Comunitat Valenianaes la tercera autonomía según el número de redes, y se sitúa la cuarta, después de Madrid, Cataluña y Andalucía, en el ranquing por número de establecimientos, facturación y empleo generado, según datos que revela el reciente estudio elaborado por la Cámara de Comercio dela Comunitat Valenciana “La franquicia y las oportunidades de negocio enla Comunitat Valenciana2012”.
La feria veterana de la franquicia se convierte en un punto de encuentro donde se dan cita los principales agentes relacionados conla franquicia. El Aula de la Franquicia ofrece un amplio programa de conferencias para que los emprendedores puedan conocer de primera mano las experiencias y conocimientos de los profesionales, además de resolver cuestiones sobre la implantación de este modelo de negocio.
El nuevo marco normativo del comercio en España se expone en el Aula de la franquicia
En el marco del Aula de la Franquicia, Carmen Cardeno, Directora General de Comercio Interior del Ministerio de Economía y Competitividad, junto ala Directora General de Comercio y Consumo dela Generalitat Valenciana, Silvia Ordiñaga, han analizado el nuevo entorno normativo del comercio en España. La representante del gobierno ha explicado el propósito del ejecutivo de acabar con las barrera regulatorias que dificulten la actividad de estas empresas, unas empresas que en palabras de Cardeno: “da empleo a dos millones de personas y representan en conjunto el 5,3% del PIB”.
El Gobierno ya ha formalizado un Real Decreto Ley para que cualquier empresario que quiera poner en marcha una PYME o pequeño comercio lo haga con total facilidad, sin licencias, ni autorizaciones, aunque según Cardeno “hace falta una declaración expresa que no exime del cumplimiento de la normativa”.
En el mismo foro, Silvia Ordiñaga ha manifestado la importancia del sector de las franquicias, “un sector formado por casi mil enseñas, de las cuales un 80% son españolas, que dan empleo a 300.000 personas y aportan 26 millones de Euros al estado español”, ha afirmadolaDirectora General de Comercio y Consumo.
SIF permanecerá abierto hasta las 15 horas del sábado 20 de octubre en el Nivel 2, pabellón 1 de Feria Valencia.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia