José Manuel Penalva/EPDALa campaña electoral madrileña ha puesto el foco en los dilemas, conceptos aparentemente antagónicos en los que
se emplaza a la ciudadanía a una elección sin matices, y también ha puesto la campaña su centro en el concepto de libertad. Fundamentalmente la libertad como idea o valor natural, más allá de matices y concreciones prácticas.
¿Hay libertad si no hay bien común, si no hay comunidad? Si no se protege la vida de los más vulnerables, si no protegemos nuestro planeta frente al cambio climático, ¿puede haber libertad? Si no luchamos contra la desigualdad
social, ¿hay libertad? La libertad sin más es un concepto ideal que cuando se aterriza al terreno concreto genera contradicciones y se relativiza. Pasando de un concepto absoluto a otro relativo. Mi libertad termina donde empieza la de los demás.
La primavera ha hecho eclosionar la naturaleza, la vida de las especies botánicas endémicas del Parc Natural
de El Fondo, también la de aquellas especies en peligro de extinción como la roseta (cerceta pardilla), un anátida
muy querida en el parque. Flamencos jóvenes, fotges banyudes, fochas comunes, garzas, avocetas y un largo etcétera de biodiversidad.
Una naturaleza vulnerable a la acción humana. La libertad mal entendida significaría sin más su liquidación si cada uno de nosotros y nosotras entrara al Parque e hiciese lo que le viniese en gana, en aras de una libertad sin aristas y sin matices. En pocos años la biodiversidad de especies de flora y fauna del Parque sería simplemente un recuerdo, una historia.
Dejar que los dueños y dueñas de las fincas incluidas en el Parque sin un marco jurídico que proteja su actividad,
conciliada con las necesidades de protección de la biodiversidad o sin las ayudas para mantenerlas o conservarlas, provocaría un desequilibrio que en nada ayudaría a la conservación de nuestras especies, acuáticas y a nuestras aves. Lo contrario, que estas mismas personas pudiesen hacer lo que quisiesen en aras de un derecho de propiedad, sin límites, libertad sin más, nos llevaría al mismo problema.
Es por ello que la administración necesita medios para resolver estos conflictos de intereses con prontitud, disponer de un PORN y un PRUG actualizado es indispensable para que esa libertad teórica no se convierta en un paradigma que contravenga la supervivencia de nuestros espacios naturales.
Es por ello que apelar a la libertad y al derecho, sin matices, genera pasiones y emociones pero, siendo importante
tener en cuenta esta vertiente, no hemos de olvidar que la razón y la concreción te lleva a una realidad más posible y menos idealizada. Y solo si algo es posible podrá acercarnos a la verdadera libertad que puedes palpar, tocar y disfrutar.
La libertad con razón, con la ciencia y con el sentido común, sí. Si además le ponemos pasión, perfecto.
Si piensas ¿qué tiene que ver el Parc Natural de El Fondo con la libertad?, sustituye los párrafos del 3 al 6 por el
tema que quieras: pandemia, movilidad, limpieza, contaminación, consumo, etc., entonces verás el sentido. El
ser y el deber ser no es lo mismo.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia