Eduardo del Pozo Querol.La gasolina sube un 21,3% y el gasóleo un 18,7% en doce meses. En agosto, la tasa interanual subió un 3,3%. El coste eléctrico para la industria es el doble que hace un año, un 28% más caro que en Alemania y un 37% más que en Francia. El sector azulejero divide sus costes energéticos en un 22,5 % en electricidad y un 77,5% en gas, que también dispara su precio, costes que suponen el 13% del valor de sus ventas. Estamos poniendo en riesgo la viabilidad de la producción en Europa por los sobrecostes en energía, fletes y otros.
Para el sector del automóvil, los sobrecostes suponen entre un 15 y un 20%. La factura de la electricidad en las industrias electrointensivas en España supone ya el 50% de todos sus costes de producción. Para final de año, se estima que los costes serán el doble que en Francia y un 75% más que en Alemania. Mientras que en Francia han apostado por las centrales nucleares y en Alemania por las renovables, en España, por el parche y en cómo maquillarlo.
El precio medio de la electricidad en el mercado mayorista en agosto del 2020 era de 34,64 euros. En el mismo mes del 2021, de 105,94 euros. De julio a agosto del 2021 el coste medio subió un 14,6%.
El sector metalúrgico en Italia y Portugal no tiene problema, en España los sobrecostes oscilan entre el 15 y el 20%. En el sector hotelero, el coste energético casi se triplicará. El operador del mercado eléctrico OMIE, a primeros de septiembre 2020, marcaba 46,16 euros/MWh. En 2021 es 140,23 euros/MWh.
Las guindas del pastel son la sentencia del Supremo sobre el Decreto de imposición del canon hidráulico 2015, que obliga al Estado a devolver a las eléctricas 1.400 millones de euros, y una última guinda, el vaciado escandaloso de varios pantanos.
Estos datos aseguran inflación y pérdida de competitividad del tejido empresarial español, retratando a Pedro Sánchez y Pablo Iglesias por sus tuits sobre el coste de la luz cuando estaban en la oposición, decían que cuando ellos gobernaran bajarían la factura de la luz. Pues bien, tras casi dos años de gobierno de PSOE y Podemos, el resultado es que este verano se han registrado los 15 precios más altos de la historia.
Frente a la inacción y populismo, Ciudadanos ha presentado propuestas y soluciones: mesa por la energía, con intervención de expertos del sector y representantes políticos para llegar a un Pacto de Estado por la energía; ampliar la cobertura del bono social eléctrico a los más vulnerables; reforma integral de la fiscalidad energética; reforzar los mecanismos de transparencia para evitar abusos en la fijación de precios e impulsar las energías renovables.
Menos verborrea y más diálogo en busca de un consenso de políticas útiles que mejoren la situación energética de nuestro país.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia