Vista del Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM). EFE/Kai Försterling/ArchivoLa programación del Institut Valencià d'Art Modern (IVAM) para el año 2020 arranca con novedosas exposiciones que abarcan desde el imaginario orientalista del siglo XIX con la muestra 'Orientalismos' con obras de Matisse, Klee, Picasso, Sorolla, Man Ray o Goya.
En una rueda de prensa, el director del IVAM, José Miguel García Cortés, ha destacado que en esta temporada se dará a conocer una muestra sobre la artista libanesa Mona Hatoum, ganadora del Premio Julio González 2020, y una exposición dedicada al valenciano Josep Renau.
En su apuesta por la muestra de artistas internacionales, el IVAM acogerá en la Galería 7 una exposición de la artista turca Gülsün Karamustafa, la primera exposición antológica en España de la artista que ha desarrollado desde los años 70 una amplia producción artística a través de la pintura, la escultura, la performance, el vídeo y las instalaciones.
La exposición "Des/orden moral. Sexualidad y cultura visual en la Europa de entreguerras" examinará en la Galería 1 las representaciones de la sexualidad en el arte y en la cultura visual surgidas en el contexto europeo en el marco cronológico del periodo de entreguerras, con obras de Otto Dix y George Grosz.
"Los exilios de Josep Renau" mostrarán una parte desconocida del artista en la Galería 7, que toma como objeto principal de investigación dos de los periodos históricos menos conocidos dentro de su producción artística: el México del exilio y el Berlín comunista.
En cuanto a artistas valencianos, la próxima temporada el IVAM acoge la muestra "Utopía, resistencia , provocación: contraculturas en València 1969-1990", una exposición que incluye fanzines de Mariscal, Micharmut, Gimeno o Sento, que desencadenaron la explosión del cómic en los 80.
Los dibujos de Miquel Navarro junto con piezas de arte africano y obras de arte antiguo, estarán en la Galeria 3, de enero a mayo, para mostrar ese lado erótico con piezas que hablan del deseo.
El IVAM apuesta también por el diseño industrial en la Comunitat Valenciana, y por ello en su centro de Alcoi se mostrará una exposición que propone un recorrido por el diseño industrial valenciano desde 1994 hasta la actualidad para mostrar su evolución y complejidad, así como su "gran valor creativo".
El artista Jorge Peris mostrará su proyecto desarrollado para el IVAM, que parte de un retorno en 2011 a su lugar de origen, sus raíces, su primera ciudad de formación artística, que es València.
El director del IVAM ha destacado también la colaboración con otros museos europeos, como es el caso de MAXXI de Roma, que organiza la exposición "Where is our place?", que mostrará obras de arquitectos como Kara Walker.
Por su parte, la secretaria autonómica de Cultura i Esport, Raquel Tamarit, ha resaltado en la misma rueda de prensa, que para los presupuestos de 2020, la Generalitat ha destinado 9,7 millones de euros para el IVAM "más de un 10 % de incremento respecto al 2019".
Comparte la noticia
Categorías de la noticia