Inauguración del espacio del Puntal dels Llops de Olocau. EPDAEl
Ayuntamiento de Olocau ha inaugurado esta mañana la adecuación del
espacio del Puntal dels Llops ante un centenar de personas. Con el
proyecto de adecuación del espacio en el Puntal dels Llops se ha
equipado al yacimiento connueva cartelería y con barandillas y
elementos de seguridad para los visitantes. Se ha creado un nuevo
portal de acceso con acero corten y balizado de postes de madera para
que el usuario sea consciente de queentra en un ambiente
especial, un ambiente arqueológico que hay que respetar.
También
se han instalado bancos en la zona de la entrada y se ha intervenido
especialmente en la torre, donde se ha recrecidoparte del
alzado de adobes que tendría la torre utilizando acero corten, con
el objetivo de hacerla más didáctica y segura. En definitiva, tras
está intervención, el Puntal dels Llops se convierte en un espacio
más didáctico, más protegido y más seguro, para que todos sigamos
disfrutando de uno de los más importantes enclaves íberos de toda
la ComunitatValencina.
El
alcalde del municipio, Antonio Ropero, ha presidido el acto de
inauguración junto a José Gisbert, de la Conselleria de Turismo;
la diputada delegada de Juventud en la Diputación de Valencia,
Isabel García; el diputado provincial de Proyectos Europeos,
Bartolomé Nofuentes, el diputado de Cultura, Xavier Rius, y la
diputada de Ciudadanos, Mamen Peris. Además, responsables del Museo
de Prehistoria tampoco han querido perder se el acto ni tampoco el
General de Brigada y Comandante Militar de Valencia y Castellón,
Vicente Ripoll; el Coronel Jefe Reg. Transmisiones 21, Guillermo
Ramírez; el coronel y suboficial de la USBA General Almirante, Luis
M. Monzó y Antonio Rodríguez. Además también han estado presentes
los alcaldes y alcaldesa de Bétera, Gátova, Gestalgar y Albuixech.
Además,
también se ha inaugurado las mejoras que se han realizado en la Casa
de la Senyoria para poner en valor este emblemático edificio
enclavado en el casco urbano de Olocau.
"Agradezco
a las instituciones que han hecho posible esta adecuacón; pero esto
es sólo un comienzo”, ha explicado el alcalde de Olocau. “La
cultura íbera es un patrimonio que debemos dar a conocer en todo el
mundo. En breve se hará una reunión en Olocau para marcar la hoja
de ruta que permita dar a conocer la cultura íbera en todos los
continentes”, ha añadido Ropero.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia