La vicepresidenta y portavoz del Consell, Mónica Oltra.La vicepresidenta del Consell, Mónica Oltra, ha negado "rotundamente" haber impedido o dificultado ninguna investigación al Síndic de Greuges, y ha lamentado la moda de hacer resoluciones "poco taxativas" en las que se "lanzan sospechas" sin tener hechos que las corroboren.
Oltra se ha referido así tras el pleno del Consell, a la resolución de la Sindicatura en la que anuncia que visitará siete centros de menores para conocer "de primera mano" la situación de los menores y el funcionamiento, tras considerar que la Conselleria de Igualdad ha "impedido concluir adecuadamente la investigación" que inició de oficio.
La también titular de esta Conelleria ha asegurado que se intentó facilitar el trabajo a la Sindicatura, recopilando la información aportada por cada uno de los centros para que no tuviera "cajas de información dispersa y no homogénea", aunque cree que si hubiera actuado de otra manera, la resolución hubiera sido la misma.
La calificado de "poco taxativo" que en la resolución, el Síndic de Greuges diga que de los hechos "parece desprenderse que alguien con autoridad suficiente dio instrucciones" para que la respuesta a los cuestionarios que pidió se remitiera, incompleta, a la dirección general de Infancia y Adolescencia para su posterior elaboración y envío a esta institución.
"Mira, no. ¿Quién y qué instrucción? y si eso no se tiene claro, no se pone en una resolución, sea administrativa, judicial o lo que sea", ha defendido Oltra, quien ha advertido de que "es muy fácil generar sospechas" porque "siempre algo queda".
Ha explicado que la petición del Síndic se produjo a finales de enero, en plena tercera ola de la pandemia, "la peor" y más letal" que ha sufrido la Comunitat, y que los centros a los que se pidió información están gestionados por entidades privadas de iniciativa social, que no están acostumbradas al procedimiento administrativo.
Por este motivo, la Conselleria se ofreció a ayudarles, y les remitió un cuadro con la información que solicitaba el Síndic para que lo rellenaran y lo remitieran a la Dirección General de Infancia y Adolescencia, que, una vez recopilados todos los datos, los envió a la Sindicatura.
Además, Oltra ha afirmado que ella misma envió en septiembre una carta al Síndic explicándole el proceso seguido, y lo siguiente que se han encontrado ha sido esta resolución, en la que se anuncia la visita a los siete centros, a los que, según la titular de Igualdad, "está más que bienvenido".
Oltra ha defendido que la Conselleria ha colaborado y contestado siempre a la Sindicatura, tanto en esa ocasión como en las otras 57 quejas de oficio abiertas por esta institución desde 2016, un porcentaje que, según ha destacado, está "muy por encima" de las quejas de la ciudadanía.
Preguntada sobre si se siente perseguida por la Sindicatura, ha dicho que no va a especular sobre esta cuestión, y que los datos que ha dado solo tratan de contextualizar y enmarcar los hechos, y ha pedido que no se desprenda de sus palabras nada más de lo que ha dicho.
Ha lamentado que se haya puesto de moda "incluir en las resoluciones que deben tener taxatividad y rigor, frases que son como la tinta del calamar" y que "lanzan sospechas", en referencia a la que habla de que "parece desprenderse que alguien con autoridad suficiente dio instrucciones".
"El caso aquí es desprenderse. Y luego llega el PP y dice: 'despréndase de la vicepresidenta'", ha destacado Oltra, quien también se ha mostrado sorprendida de que la oposición dedicara "tanto peso" en el Debate sobre el estado de a Comunitat, a la sentencia por los abusos a una menor tutelada.
Ha considerado que si eso es lo único que tienen que decir estos partidos, demuestra la "falta de proyecto" y la "sequía de ideas" de la oposición, y preguntada por si echó de menos el respaldo del president de la Generalitat ante estas críticas, ha considerado que en su discurso, Ximo Puig avaló y reconoció el gran trabajo hecho en la construcción del modelo social valenciano.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia