El delantero portugués del Valencia Luis Nani (d) disputa un balón con el jugador de Osasuna Aitor Buñuel (i). EFEOsasuna se enfrenta al Valencia en El Sadar con el objetivo del volver a
sumar para no verse envuelto en la zona baja de la clasificación y para
hacer historia y tratar de lograr su mejor racha en casa, en lo que
serían 30 partidos sin conocer la derrota ante su afición.
El
conjunto navarro llega al partido con la intención de cambiar la mala
dinámica después de perder la pasada jornada frente al Granada, frente a
un Valencia que llega después de empatar en su partido de Liga de
Campeones.
El técnico del Osasuna, Jagoba Arrasate, ha comentado
en rueda de prensa que se enfrentan a “un rival de los buenos, que juega
la Champions, que es vigente campeón de Copa y que tiene una gran
plantilla” por lo que “sabemos de lo que son capaces y trataremos de
incomodarles”.
El entrenador del cuadro rojillo ve a su equipo
“con ganas de jugar”, porque cree que “con nuestra afición somos más
fuertes” y “más todavía después de perder frente al Granada en la última
jornada”.
Según Arrasate, su equipo deberá prestar especial
atención al capitán del Valencia, Dani Parejo, ya que “si está cómodo el
Valencia juega bien”, a la vez que ha elogiado el trabajo de su nuevo
entrenador, Albert Celades, por haber ganado en Londres frente al
Chelsea o al Athletic de Bilbao.
El Osasuna llega al encuentro
con un bagaje de 2 victorias, 5 empates y 2 derrotas en las 9 primeras
jornadas de liga con la buena noticia de no haber perdido todavía en
casa.
Arrasate ha advertido de que para ganar al conjunto `ché´
deberán “tener el balón” ya que “este tipo de equipos sufre si no lo
tiene, por lo que debemos crear, generar y que la gente esté bien
técnicamente para así llevarlos al terreno que nos interese”.
A
la baja por sanción de Fran Mérida se unen los lesionados Roncaglia,
Rober Ibáñez, Unai García y Kike Barja. Fran Mérida es baja por sanción.
El
Valencia afronta este choque tras haber logrado en la pasada jornada un
meritorio empate en el complicado campo del Atlético de Madrid, aunque
también tras haber sumado otro decepcionante en el campo del Lille en la
Liga de Campeones.
Uno de los aspectos que marcará el choque
será el efecto, de estímulo o de bloqueo, que tenga la conciencia que
tiene el equipo de haber hecho un mal encuentro en Francia, en un choque
que era clave para sus aspiraciones en el torneo europeo.
En
cualquier caso, excluido el abrupto debut en el Camp Nou, el Valencia de
Albert Celades no ha perdido lejos de su estadio y ha sumado un triunfo
en el campo del Chelsea y empates en los del Athletic, Atlético de
Madrid y Lille.
El técnico catalán ha combinado desde que se hizo
cargo del equipo, por la destitución de Marcelino García Toral, el
4-4-2 que heredó del asturiano con el 4-3-3, algo que ha dado más
variantes al equipo pero que le ha restado identidad y seguridad.
El
Valencia afronta en una semana tres choques ligueros que pueden
propulsar al equipo a la zona alta, con esta visita al Osasuna, el
choque ante el Sevilla en casa y un encuentro en el campo del Espanyol
que le pueden servir de ascensor para instalarse definitivamente en los
puestos europeos e incluso en los de la Liga de Campeones.
Para
este encuentro, el técnico catalán recuperará a Rodrigo Moreno, que se
ha perdido los últimos dos encuentros por una lesión muscular que se
produjo con la selección española, y finalmente podrá contar con el
defensa Gabriel Paulista, que acabó con molestias el partido en Lille.
Seguirán
de baja Cristiano Piccini, al que aún le quedarán varias semanas en la
enfermería, y Gonçalo Guedes, que arrastra desde hace diez días un golpe
en el pie. Tampoco estará, por sanción tras su expulsión en el Vicente
Calderón, Kang In Lee.
Es novedad en la lista el lateral Thierry
Correia, mientras que el técnico ha descartado al defensa Eliaquim
Mangala y los delanteros Rubén Sobrino y Manu Vallejo.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia