El presidente de la Diputación, Jorge Rodríguez, con los pacientes. EPDA
Visibilizar
los desafíos a los que se enfrentan las personas con dolencias mentales, así
como concienciar a la sociedad sobre la importancia de su inclusión e
integración. Ha sido uno de los principales objetivos de la visita que usuarios
del Hospital Psiquiátrico de Bétera han hecho al mercado del municipio con
motivo del Día Mundial de la Salud Mental.
Bajo
el lema ‘Trabajar sin máscaras. Emplear sin barreras’, se pretende promover el
derecho de cualquier persona a acceder y mantener un empleo y a tomar
conciencia sobre la necesidad de que los lugares de trabajo sean entornos
saludables donde se cuide la salud mental. Así, conseguir que los pacientes
formen parte activa de la sociedad, sean considerados sus derechos y
desarrollen un sentimiento de utilidad.
La
meta es trabajar en romper el estigma que existe alrededor de las personas con
este tipo de dolencias, incluyendo a las instituciones, familias y agentes
sociales para contribuir a su integración social, reforzando la estructura de
apoyo. En esta línea se dirigen los esfuerzos del área de Bienestar Social que
dirige la diputada Mercedes Berenguer, que pretende reconvertir el centro en
una Unidad Asistencial de Media Estancia integrada.
De
esta manera, la idea es transferir la vertiente sanitaria del Hospital
Psiquiátrico de Bétera a la Conselleria de Sanitat, para que cada institución
se centre en sus competencias “y ser más eficientes”, en palabras del
presidente de la Corporación provincial, Jorge Rodríguez. Asimismo, según la
diputada Mercedes Berenguer se trabaja con la Generalitat para que el centro
pase a formar parte de la Red Pública de Salud Mental.
En la actualidad el centro sólo tiene un pabellón en uso para pacientes,
una vez que se trasladó a los toxicómanos al Arnau de Vilanova y se juntó en
una misma estancia a los autónomos con los dependientes, que son pacientes de
larga estancia. Además de este pabellón el psiquiátrico cuenta con otros
espacios como el área de Administración, las cocinas y almacenes, el parque
móvil y los dos pabellones que han quedado vacíos y para los que se buscará un
uso de cara al futuro.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia