El Servicio de Mediación Hipotecaria,
que permite el asesoramiento a vecinos sin recursos en riesgo de desahucio
desde la Oficina de la Defensora del Vecino de Paterna, ha pasado de quincenal
a semanal a través de un convenio firmado con la Diputación de Valencia. Dicho
convenio supone que la entidad provincial asume el coste del servicio que antes
abonaba el Ayuntamiento y centraliza la atención a familias en riesgo de
desahucio de los municipios de Paterna, Burjassot, San Antonio de Benajéber y
Godella, aunque este último está en trámite.
Tal y como se venía desarrollando desde
el mes de octubre de 2012, la atención se realiza a través de juristas del Ilustre Colegio de Abogados de
Valencia y el objetivo es adoptar medidas urgentes de protección de deudores
hipotecarios sin recursos y mediar entre ellos y los bancos o demás entidades
acreedoras de esos préstamos. Es completamente gratuito para los afectados y hasta abril de 2013 atendió
129 casos, de los cuales 45 supuso la apertura de expediente y el resto
consistió en prestar el asesoramiento e información necesaria.
Desde la
puesta en marcha del servicio tras la firma del convenio con la Diputación de
Valencia, los abogados atienden los casos cada lunes en el Ayuntamiento de
Paterna, para lo cual es necesario solicitar cita previa bien de forma presencial o por teléfono
llamando al número 963053090 . En las dos primeras jornadas han sido
atendidos 13 nuevos casos de los cuales 4 supusieron apertura de nuevos
expedientes.
La
documentación que se solicita a los afectados es la escritura de compraventa de
la vivienda y de constitución de la garantía hipotecaria, el último recibo del
préstamo pagado, certificado de empadronamiento, justificante de ingresos de
los miembros que componen la unidad familiar y la demanda de ejecución
hipotecaria.
Desde la
Defensoría del Vecino recuerdan que es preferible acudir a este servicio cuando
se producen los primeros impagos o advertencias del banco, sin esperar a que se
llegue al proceso judicial, momento en el que es más complicado o casi
imposible efectuar la intermediación hipotecaria. “Antes de llegar a la vía
procesal es posible, además de negociar la dación en pago de la vivienda,
conseguir beneficios como periodos de
carencia de pago, reducir el tipo de interés, hacer valer el seguro bancario
vinculado a la hipoteca y que muchas personas desconocen o negociar un préstamo
que permita ganar tiempo para mejorar la situación económica familiar”, indican
desde la Defensoría.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia