Acto de inauguración de la avenida
El pasado sábado, en plenas Fiestas
Mayores de Paterna, el municipio inauguraba la Avenida del Pueblo Saharaui, que
se extiende desde el cruce de las vías del tren de la llamada carretera de
Manises hasta el cruce con la calle Santísimo Cristo de la Fe. En este punto de
la Línea 1 de FGV perdía la vida hace 14 meses Bana Leckbir, joven saharaui que
llegó a Paterna a través del programa ‘Vacances en Pau’, desarrollado por la
asociación Paternera Sahara Lliure en colaboración con el Ayuntamiento.
Bana llegó siendo un niño y permaneció
durante años en el municipio por motivos de salud acogido por la familia
Rodrigo Franco, muy involucrada con la causa saharaui. Tristemente Bana
falleció una noche arrollado por el paso del metro un suceso que conmovió
profundamente a la asociación Sahara Lliure cuyo presidente, José Enrique
Madrid realizó las gestiones necesarias para que de algún modo se recordará ese
lugar ligado a la causa saharaui. Tras la aprobación por unanimidad por parte
del Pleno Municipal hace varios meses, el pasado sábado se procedía al
descubrimiento de la placa que da nombre a la calle: Avinguda del Poble
Saharaui. Por petición de la alcaldesa de Paterna, Elena Martínez, el
descubrimiento de la placa debía hacerse por alguna persona vinculada a la
causa saharaui. El presidente de la asociación decidió que fuera una niña la responsable
de hacerlo. Numerosos vecinos simpatizantes de la causa saharaui, miembros de
la asociación y saharauis llegados de distintos puntos de la provincia
acudieron al acto, en el que no faltaron miembros de la Corporación Municipal.
La alcaldesa, Elena Martínez, en representación de todos indicó que “es un
honor para Paterna ser el primer pueblo de España que dedica una calle a la
lucha pacífica del pueblo saharaui”. La alcaldesa agradeció su compromiso a la
asociación Sahara Lliure y a todos los vecinos que colaboran con esta entidad”.
El presidente, José Enrique Madrid, indicó que “con el recuerdo de Bana Leckbir
en la mente de todos, hemos querido que esta calle reconozca los 39 años de
lucha pacífica de este pueblo”.
Gracias al trabajo de la ONG Sahara Lliure
desde hace muchos años, Paterna es un municipio muy vinculado con la causa de
este pueblo. Además de desarrollar cada año la campaña ‘Vacances en Pau’ que
permite a un grupo de niños saharauis alejarse durante un par de meses de los
rigores del verano en el Sahara, recibir atención médica completa y mejorar su
alimentación, esta asociación desarrolla campañas de sensibilidad y envío de
alimentos o productos de primera necesidad para los campamentos de refugiados
Saharauis. Paterna es también municipio hermanado con la Daila de Dchederia en
la wilaya de El Aaioun.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia