Los concejales Alfonso Romero y Lázaro Royo, junto al gerente de Aigües de Paterna, Juan José Alonso, con los embudos que se repartirán para fomentar el reciclaje de aceite doméstico. Foto: EPDA.
El Ayuntamiento de Paterna, a través
de la empresa mixta Aigües de Paterna responsable del ciclo integral del agua,
ha dado un paso más en su objetivo por fomentar la recogida de aceites
domésticos residuales. Se trata de evitar la proliferación de un residuo que
daña la red de saneamiento, es responsable de atascos y malos olores en las
cañerías e impide el correcto funcionamiento de las depuradoras, encareciendo
considerablemente el proceso. El destino final del aceite recogido es la
producción de biodiesel, generando de este modo un carburante ecológico que
reduce las emisiones de gases de efecto invernadero. Se estima que hasta el 98%
del aceite residual puede ser aprovechable para conseguir biocombustibles.
Aigües de Paterna, en colaboración
con el gabinete técnico del Ayuntamiento, ha instalado 11 contenedores con
capacidad de 200 litros en suelo urbano para la retirada de aceite dioméstico.
7 de ellos se han instalado el casco urbano de Paterna, mientras que el resto
se han ubicado en los barrios de La Canyada, Terramelar, Lloma Llarga y Bovalar
(La Coma-Más del Rosari-Casas Verdes). Se trata de una distribución inicial que
se duplicará más adelante, según informaron desde la empresa mixta del Agua.
Los contenedores de recogida de aceite han quedado emplazados mayoritariamente
en puntos de recogida selectiva de plásticos, vidrio y cartón, así como en
zonas de afluencia estable de vecinos. Con el objetivo de realizar una campaña
de difusión y lograr la participación de los vecinos se van a repartir 3.000
embudos adaptables a botellas de plástico, se van a distribuir dípticos
explicativos, así como charlas con distintos colectivos sociales. También se
continuará con el programa desarrollado el pasado año en los centros de
enseñanza primaria explicándoles los problemas que genera el aceite vertido y
los beneficios del reciclaje.
“La intención es que los ciudadanos
tomen conciencia del daño que produce el vertido de aceite, así como del gasto
que se genera, y en vez de tirar el residuo a la red lo vuelquen en botellas de
plástico para depositarlo en el contenedor más cercano. El sistema permite
retirar tanto el aceite usado como el plástico, ya que los gestores de la
retirada separan ambos elementos y los reutilizan”, explicó el teniente alcalde
del área de Infraestructuras, Alfonso Romero.
El aceite vegetal generado en las
cocinas es un residuo altamente contaminante. Se estima que un solo litro
vertido en el desagüe contamina hasta
1.000 litros de agua. Se calcula que en cada vivienda se consume al año una
media de cuatro litros de aceite por habitante y al no existir un sistema de
recogida urbana terminan siendo vertidos por los fregaderos o sanitarios se
cree que en Paterna se generan aproximadamente 250 toneladas de aceite residual
doméstico al año que se vierten a la red de saneamiento. Desde Aigües de
Paterna se estima, por los resultados de experiencias similares llevadas en
otros municipios, que se puede lograr la eliminación de un 25% de este vertido
en el primer año, llegando en años posteriores al 40-50%.
El teniente alcalde del área de
Infraestructuras, Alfonso Romero, recalcó que “como Ayuntamiento estamos
concienciados en tratar de evitar una práctica nociva para el medio ambiente y
que supone elevar el coste de la depuración del agua, pero para poder lograrlo
necesitamos de toda la colaboración posible por parte de nuestros vecinos hasta
consolidar esta práctica como un hábito para los ciudadanos”. Por su parte el gerente
de la empresa Aigües de Paterna explicó que desde esta entidad “vamos a
continuar con esta campaña de sensibilización que se inició en los colegios con
una excepcional acogida”
.
“El Ayuntamiento de Paterna, como
municipio firmante del Pacto Europeo de Alcaldes por la Sostenibilidad tiene el
compromiso de reducir sus emisiones contaminantes un 20% para el año 2020, un
reto que se está desarrollando a través de muchas iniciativas, siendo éste un
paso más de ese proceso”, recordó el concejal de Infraestructuras, Lázaro Royo.
El concejal destacó que se trata de “un proyecto muy importante que permite
realizar un bien al medio ambiente y concienciar a la ciudadanía de la
importancia del reciclaje”.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia