El alcalde de Paterna (Valencia), Juan Antonio Sagredo (d), y el consejero de Intu, Salvador Arenere (i), durante una rueda de prensa. EFE/ArchivoEl alcalde de Paterna, Juan Antonio Sagredo, ha presentado alegaciones a la Conselleria de Medio Ambiente sobre el complejo comercial Intu Mediterrani que corrigen la zona de afección y aumenta a más de 100 metros la zona de reserva de la CV-35.
Esta variación supone corregir de forma definitiva "la única circunstancia que hace depender este proyecto de Medio Ambiente", según un comunicado remitido este lunes por el Ayuntamiento de Paterna.
El consistorio solicita que al nuevo proyecto se le dé trámite y sea evaluado por las administraciones que correspondan, y no se adopte la resolución de inadmisión a trámite de la evaluación ambiental estratégica del proyecto.
Para el Ayuntamiento, la decisión de Medio Ambiente para inadmitir la solicitud es "un erróneo juicio evaluador" porque considera iguales dos procedimientos "legalmente diferenciados" que requieren de "pronunciamientos ambientales individualizados".
Se refiere en este punto a que para declarar la inadmisión de la solicitud se aplica el artículo 50.4 de la Ley de Ordenación del Territorio, Urbanismo y Paisaje (LOTUP), que permite declararla así por haberse dictado un pronunciamiento ambiental desfavorable a un plan análogo al que ahora se presenta.
Con la presentación de esta alternativa que amplía la zona de reserva se expone la argumentación de Paterna respecto al trámite de audiencia dado por la Conselleria de Medio Ambiente previo a la admisión o inadmisión en el proceso de evaluación ambiental de la propuesta de ordenación del sector terciario Intu Mediterrani en los términos planteados por el promotor.
Según el Ayuntamiento, Intu, a pesar de que no lo consideraba necesario, ha aumentado a más de cien metros la zona de reserva de la CV-35, es decir, que se incluye en el planeamiento del sector terciario el encauzamiento del barranco de En Dolça.
El consistorio expone su compromiso de presentar de forma completa la documentación de la nueva alternativa propuesta para que pueda desarrollarse sobre la misma fase de consultas preceptivas de todas las administraciones interesadas.
El proyecto Intu Mediterrani -antes Puerto Mediterráneo-, que prevé una inversión de 860 millones de euros y generar más de 5.000 empleos en la fase de operación y más de 3.000 en la construcción, redujo su tamaño en metros cuadrados y en edificabilidad tras el rechazo de su primer proyecto.
En 2013 fue aprobada la tramitación del proyecto de Intu, entonces llamado Puerto Mediterráneo, y en 2016 se emitió una memoria ambiental desfavorable, por lo que presentó un nuevo proyecto en julio de 2018 que atendía las demandas e incorporaba los nuevos requerimientos técnicos y los criterios de desarrollo urbano sostenible, según la multinacional.
A finales de 2016 Intu presentó un recurso contencioso administrativo ante el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV) contra la resolución de la Conselleria de Vivienda y Obras Públicas que denegó la Actuación Territorial Estratégica (ATE) del primer proyecto que presentó.
En las últimas semanas el conflicto por la instalación de este complejo comercial promovido por la multinacional Intu ha sido intenso, con acusaciones de la empresa hacia la Generalitat por falta de seguridad jurídica y amenazas de iniciar acciones penales.
La Generalitat, por su parte, ha garantizado la seguridad jurídica en la Comunitat Valenciana en palabras de su president, Ximo Puig, y de la vicepresidenta, Mónica Oltra, tras las palabras que publicó en las redes sociales el director general de Comercio, Natxo Costa, sobre el proyecto, al que espetó: "Intu, go home".
Comparte la noticia
Categorías de la noticia