Laura Pérez supervisando una de las clases en la academia. / EPDAL’Horta Sud es esgrima gracias a la academia La Robera Sala d’Armes. Esta escuela ha conseguid aficionar a muchos y muchas jóvenes a descubrir esta modalidad deportiva que tanto ha cautivado a la fundadora de la escuela. Laura Pérez Aguado es la artÃfice de este sÃmbolo del deporte comarcal ya que a sus espaldas lleva el tÃtulo de Campeona de España de Esgrima. El Periódico de Aquà charla con la deportista sobre la esgrima, de cómo intenta trasladar a sus alumnos la pasión por este deporte y de cómo esta modalidad se puede adaptar a todos y todas, porque la inclusión social es una prioridad para todos los que forman y dan vida a la academia La Robera Sala d’Armes.
¿Qué es para ti la esgrima?Para mà la esgrima es una filosofÃa de vida. Es una manera de vivir. He ido adquiriendo muchos los principios y valores que he ido integrando en mà gracias a practicar este deporte. Esto me ha servido para moldear mi personalidad más allá de las pistas. Me ha ayudado a liberar tensión de una manera constructiva y a superarme a mà misma en momentos difÃciles de mi vida, a respetar a mis contrincantes, mis compañeros o compañeras y a trabajar en equipo con honorabilidad.
¿Cómo surge el club de esgrima La Robera Sala d’Armes?El club de esgrima surge a raÃz de la organización de una jornada deportiva en Benetússer en 2017 para celebrar el DÃa Internacional de Personas con Discapacidad. Esa Jornada la organizamos Salvador Esteve, Concha MartÃnez y yo, contando con la colaboración de muchos vecinos y vecinas del municipio, además de la del ayuntamiento de Benetússer y diferentes clubs de esgrima de valència. Ese dÃa hubo muchas personas interesadas en conocer la esgrima para personas bÃpedas y personas con diferentes diversidades funcionales. Como no habÃa club de esgrima en l’Horta Sud en ese momento decidimos fundar el club.
¿DirÃas que l’Horta Sud es esgrima?DirÃa que en l’Horta Sud la esgrima está expandiéndose y cada vez la conoce más gente, gracias a las clases y actividades de difusión que hemos realizado en estos tres años desde que fundamos el club.
¿Cómo es defender un deporte minoritario como la esgrima?
Por un lado no es difÃcil porque al dar a conocer los orÃgenes de nuestro deporte. La esgrima es el único deporte olÃmpico de origen español y el deporte mejor considerado por el Consejo Superior de Deportes en cuanto a beneficios fÃsicos y psico-emocionales. Las familias y los centros escolares conectan fácilmente con los valores de nuestro deporte y lo quieren para sus hijos y alumnos. Y por otro, hay mucho desconocimiento e invisibilidad de este deporte porque antiguamente era un deporte limitado a las personas con un poder adquisitivo más alto. Pero desde nuestro club estamos apostando por hacer este deporte accesible económicamente para todas las personas, y asà hacer posible una realidad en la que cada vez más la esgrima forme parte de la cultura popular de nuestra comarca.
¿Qué valores de la esgrima intentas inculcar a tus alumnos?La práctica de la esgrima en nuestro club, a través de nuestra metodologÃa propia. Mejora la capacidad de razonar y tomar decisiones rápidas. Fomenta la creatividad mediante el juego.Ayuda a canalizar las emociones y los impulsos. Aumenta la capacidad de respetar al adversario en el deporte. Fomenta la inclusión a través del respeto a la diversidad. Mejora la seguridad en uno mismo y la responsabilidad. Favorece la autoconfianza y la autoestima. Mejora la capacidad de adaptación y la concentración. Potencia la cohesión grupal. Mejora la capacidad de autocontrol.
¿Dónde te gustarÃa llegar con La Robera Sala d’Armes?
¡A todos los rincones de l’Horta Sud y más allá! Queremos organizar eventos inclusivos en los que participen tanto personas bÃpedas como en silla de ruedas. Nos gustarÃa conseguir financiación para llegar a competiciones nacionales, a las Olimpiadas y las Para-olimpiadas con algunos de nuestros alumnos y alumnas. Pero sin olvidar que somos una gran familia en torno a la práctica de nuestro deporte que integrara a l@s alumn@s, sus familias, sus centros escolares, los centros deportivos y los ayuntamientos de la comarca. Pero sobre todo, ser un referente en la labor para vivir en una sociedad más igualitaria, mas inclusiva y más respetuosa.
Comparte la noticia
CategorÃas de la noticia