Proyecto Inspira"t en Quart de Poblet con motivo de la semana de la discapacidad. EPDAUna
charla abierta a todos los vecinos del municipio donde se han presentado
propuestas para reducir la cantidad de residuos que se generan en el hogar,
proponiendo su reutilización y reciclaje para lograr un medio ambiente
saludable y una mejor calidad de vida.
Esta es la cuarta actividad que llevan
a cabo este año los participantes del proyeto Inspira’t, puesto en marcha por FEAPS
Comunidad Valenciana (Federación de Asociaciones en favor de las Personas con
Discapacidad Intelectual), el Patronato Intermunicipal Francisco Esteve,
Inpirando a Gente a Cambiar su Mundo (Aktúa) y el Ayuntamiento de Quart de
Poblet, que ha convertido a personas con discapacidad intelectual en
voluntarias medioambientales.
Durante varios meses se han formado en movilidad
sostenible, uso responsable del agua, espacios naturales urbanos y ahora en la
gestión de residuos, convirtiéndose además en transmisores de estos
conocimientos a toda la población de Quart de Poblet.
El proyecto Inspira’t ha sido todo un
éxito, alcanzando su objetivo de formar a las personas con discapacidad
intelectual para mejorar sus posibilidades de inserción y permite realizar un
voluntariado ambiental en su entorno natural y urbano más próximo (en este
caso, Quart de Poblet), ganando autonomía y autoestima, y obteniendo una
capacitación sobre temas ambientales que les aporte un valor añadido de cara a
acceder a un empleo.
Inspira’t pretende tener continuidad a
lo largo del 2014 formando al grupo de personas con discapacidad intelectual en
otros temas relacionados con el medio ambiente y convirtiéndolos en formadores
de otras personas con discapacidad para que se amplíe esta red de voluntarios
medioambientales. A principios de año se presentará también una guía de buenas
prácticas ambientales para la acción escrita en lectura fácil con el fin de
poder llegar a todos los públicos.
FEAPS Comunidad Valenciana es la
Federación de Asociaciones en favor de las Personas con discapacidad
intelectual de la Comunidad Valenciana. Es una organización no gubernamental,
sin ánimo de lucro, además de la entidad más representativa del sector en la
Autonomía. La constituyen un total de 52 Asociaciones, más de 8000 socios y
6000 usuarios, 120 Servicios de atención directa y casi 1500 profesionales.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia