Plena Inclusión CV. EPDAMás de un centenar de personas con discapacidad intelectual han hablado sobre el futuro que quieren en el que reivindican sus derechos como cualquier persona, a tener una vida digna, a tener un empleo, a poder votar, a poder casarse... todas esas cosas que para el resto de personas son "normales" y que en muchos casos, son derechos que no tienen las personas con discapacidad intelectual.
"Plena inclusión CV quiere mirar hacia el futuro y hacerlo en consonancia con su misión, con una clara apuesta por la ciudadanía de las personas. Una ciudadanía que se basa en la defensa de sus derechos y en definitiva, en su plena inclusión", como señala el presidente de la entidad Mario Puerto.
La participación de las personas con discapacidad como ciudadanos y ciudadanas es un derecho recogido en la Convención de los Derechos de las personas con discapacidad; concretamente, el artículo 29 dice que todos los países deben asegurar la participación de las personas con discapacidad en la vida política y en la vida pública. A pesar de que aún queda mucho por hacer, a día de hoy, Puerto señala, que hay entidades donde las personas con discapacidad forman parte de sus órganos consultivos y pueden ejercer esta representación.
En este encuentro, las personas con discapacidad intelectual han planteado experiencias de representación como forma de evidenciar el futuro que quieren. Alba por ejemplo se ha formado en liderazgo y representa a las personas con discapacidad intelectual de la Comunidad Valenciana en Plena inclusión. La escuela de Pensamiento Libre es un ejemplo de cómo las propias personas con discapacidad intelectual se convierten en profesores y profesoras capaces de pensar y de filosofar. El proyecto europeo "Estamos Juntos en esto" incide en que personas mayores con discapacidad intelectual interactúen y formen a más jóvenes y la participación en talleres sobre igualdad de género, aprender a decir No o conocer nuestros derechos empodera a un colectivo en muchas ocasiones, vulnerable.
Sobre todo ello, han reflexionado e intercambiado opiniones las personas con discapacidad intelectual.
En la Comunidad Valenciana, Plena inclusión está formada por un total de 51 asociaciones,casi 7000 personas socias y más de 7000 personas con discapacidad intelectual, 180 Centros y servicios y 1500 profesionales al igual que personas voluntarias. Es una federación más de las 19 que conforman el Movimiento asociativo Plena inclusión en toda España. Nuestro objetivo es la plena inclusión, esto significa que cada persona con discapacidad intelectual o del desarrollo pueda tener un proyecto de vida propio, y participar en la sociedad como el resto de ciudadanos y ciudadanas.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia