Los participantes en la Albufera. FOTO EPDALa esperanza de vida
crece, año tras año. Es algo que se nota, más si cabe, en las personas
con discapacidad intelectual. En situación de dependencia a lo largo del
ciclo vital, pueden llegar a vivir hasta los 81 años,
según el Instituto Nacional de Estadística (INE), siendo mayor el
porcentaje de vida en mujeres que en hombres. Conscientes de ello, Plena
inclusiónComunidad Valenciana lleva trabajando en este campo desde
hace años. Ahora ha organizado un Encuentro de personas con discapacidad
intelectual en edad avanzada con la intención de poner en común sus
experiencias y reflexiones y hablar sobre un envejecimiento activo y
saludable.
Se
trata de una jornada de convivencia que ha reunido a más de 50 personas
en la que además de hacer un repaso por las actividades que realizan a
lo largo del año, han podido disfrutar de un paseo y un día en la
Albufera. Una jornada que han titulado MAYOR DIVERSIÓN, porque las
personas mayores también se divierten y disfrutan de su ocio cada vez
más y de mejor calidad.
A
lo largo de varios meses, las personas con discapacidad intelectual han
participado en talleres adaptados a su situación con el fin de fomentar
sus habilidades sociales, de cuidar su salud, de disfrutar del ocio
adaptado a su edad…. Porque en las personas con discapacidad intelectual
el envejecimiento comienza a manifestarse a partir de los 45 años en
algunos casos.
Las
acciones que se llevan a cabo con este sector de la población
complementan otrasya existentes en los servicios de atención directa
siempre desde un triple enfoque: integral, preventivo e individualizado.
La persona con discapacidad intelectual debe ser atendida de formaintegral,evitando
tratamientos parcelados por lo que hay que intervenir de forma
simultánea en varias áreas, salud, ocio y vida social, movilidad,
motivación, deterioro de las habilidades de la vida diaria, aislamiento
social, dependencia, etc. Preventivoya
que tiene como objetivodar pautas, herramientas y protocolos a los
profesionales para reconocer la aparición de síntomas de envejecimiento y
ralentizar este proceso incidiendo en aquellas variables que lo
aceleran y evitar además el aislamiento social, la pérdida de autonomía o
la falta de relaciones interpersonales; e individualizadoporque
las personas con discapacidad intelectual que envejecen así como sus
familiares de muy avanzada edad son un colectivo con rutinas muy
establecidas y dificultades para asumir cambios; por ello la
intervención ofrece a personas y familias un conjunto muy amplio de
posibilidades para ajustarse a sus necesidades.
El
modelo de envejecimiento por el que apuesta Plena inclusión CV defiende
el mantenimiento y la mejora de condiciones buenas de salud,
funcionamiento físico, funcionamiento cognitivo, afecto positivo y
participación social. Este programa se inició en el año 2002, y desde
entonces, la Federación trabaja por ofrecer herramientas, actividades y
conocimientos para mantener un envejecimiento activo y saludable.
Plena inclusión Comunidad Valenciana
Es
un movimiento de asociaciones de personas con discapacidad intelectual y
del desarrollo y sus familias, en la Comunidad Valenciana. Es una ONG
sin ánimo de lucro, además de la entidad más representativa del sector
en la autonomía. Lo constituyen un total de 54 asociaciones, casi 8000
personas socias y 6000 usuarios, 120 Centros y más de 1.700
profesionales.
Plena inclusión CV es
una entidad más de las 19 que existen en todo el territorio nacional y
que conforman el Movimiento Asociativo Plena inclusión España. Su
misión es contribuir, desde su compromiso ético, con apoyos y
oportunidades, a que cada persona con discapacidad intelectual o del
desarrollo y su familia puedan desarrollar su proyecto de calidad de
vida, así como a promover su inclusión como ciudadana de pleno derecho
en una sociedad más justa y solidaria.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia