Pilar Lima, en les Corts Valencianes. EPDAUn año al frente de Podemos ¿qué balance hace?
Bueno durante este año de dirección autonómica la verdad es que el sentimiento es de mejoría con respecto al pasado, venimos de una etapa en la que estuvimos con una gestora sin dirección política, sin dirección organizativa. Con una estructura muy diluida y durante este año pensábamos que nos iba a costar más tiempo pero lo cierto es que hemos conseguido transformar la organización. Ahora nos estamos preparando para afrontar el próximo ciclo electoral, debemos tener una organización fuerte para hacerle frente. Seguimos trabajando para intentar conseguir lo que todavía nos falta por conseguir, queremos crecer. Evidentemente, este proyecto me lo creo y que en el próximo Botànic III tendremos una correlación de fuerzas diferente.
Los secretarios de su formación suelen tener una duración breve. ¿Cuesta afianzarse Podemos?
A nivel organizativo Podemos conlleva una vida muy intensa en la organización, al ser una organización nueva no es fácil coordinar algo que parte de cero. Es cierto que hemos aprendido de los errores del pasado y en esta nueva etapa se plantea la cosa diferente. Pero hay algo importante y es que la duración de una persona en un puesto concreto no es lo relevante. Lo relevante es la aportación que hace por el proyecto para conseguir más por el proyecto. Yo espero cumplir el mandato, estos 3 o 4 años, lo que me diga mi gente.
¿Se han reconducido los conflictos generados con su entrada a la portavocía?
Problemas durante este año de dirección autonómica no hemos tenido, hemos conseguido la máxima organicidad, lo que ha faltado en los tiempos anteriores. Ahora mismo no podemos tener esos conflictos. Puedo afirmar que durante este año en el Consell de Coordinació de Podem nunca hemos tenido que votar ninguna decisión, todas han sido siempre por consenso, y esto me parece muy importante.
Pero algunos ceses han llegado a estar judicializados. ¿Temen que empañen su gestión?
Estamos muy centradas en las prioridades. No quiero desviarme del tema pero creo que lo primordial es que el proyecto que ganó la asamblea el año pasado tiene aspectos importantes y uno de ellos es la colectividad, el ir todas a una y el compromiso con el proyecto. Esto es en lo que hemos trabajado.
¿Qué opinión guarda de su nueva líder, Yolanda Díaz?
Yolanda Díaz ha demostrado cómo se debe gobernar en el Gobierno de España. Medidas como los ERTEs han salvado miles y miles de puestos de trabajo y nos estamos recuperando de una forma rápida. Y lo que es destacable también es cómo afrontamos la crisis de 2008 y cómo estamos afrontando esta. Yolanda Díaz es una persona fantástica para representar este proyecto y es la candidata ideal para Gobernar España.
¿Y usted, es la ideal para la Comunitat?
Ahora mismo no estamos en momento de pensar en las elecciones políticas, sino en la recuperación tras la pandemia. El partido debe crecer, el espacio de Unides Podem aquí debe crecer, debemos avanzar en la construcción de este motor.
¿Cuál es la relación actual con Compromís?
La relación es de buena sintonía con Mónica Oltra y yo la considero una aliada. Coincidimos en muchos aspectos políticamente, pero es cierto que con Més Compromís, de vez en cuando, aparecen discrepancias pero hay que priorizar el interés general de los valencianos. Creemos que el contacto es fluido y bueno.
Compromís saca músculo de que no habrá empresa pública en el Hospital de Torrevieja. ¿Es un éxito compartido o ha sido una victoria de Podemos?
Tenemos muchas pruebas y muchas evidencias de nuestro posicionamiento, el que hemos defendido siempre que es la gestión pública directa y esta pandemia nos ha dado lecciones de las que tenemos que aprender.
Nomnedeu tiene abierto un juicio oral por el caso sobres. ¿Debe dimitir?
Yo creo que hay que tener una ética y hay que explicarle a la ciudadanía lo que ha pasado y si se ha hecho mal esas personas deben salir, no pueden estar gestionando algo público.
¿Debe Manolo Mata apartarse de la defensa del Caso Azud?
La actividad de Manolo Mata como abogado él sabrá lo que hace y lo que no hace. Es raro, pero eso deberías preguntárselo a él. Se ha pedido su comparecencia en las Cortes y él dará las explicaciones que tenga que dar.
¿Se ha ‘podemizado’ Ximo Puig?
Sí, habla de federalismo y nosotros hablamos del término confederal. Ahí se ha podemizado. No obstante, la República es algo que tenemos siempre presente y a veces sí que hay que decirle a Ximo Puig que el horizonte es republicano.
¿Debe haber nuevas manifestaciones por la financiación?
Sí, pero esto lo tiene que decidir la sociedad civil. El sistema de financiación autonómico es un tema que afecta a la ciudadanía valenciana, que afecta a nuestros servicios públicos, que nos ahoga porque es un tema que no se puede instrumentalizar, un partido político no puede utilizarlo para beneficiarse.
¿Eso hace Compromís?
Si miramos los hechos...los sentimientos son de que se encauza el tema de esa forma. Un partido político no va a convocar una manifestación para reformar el sistema de financiación autonómica. Ir a Madrid a revelarse no ha solucionado mucho. No es cuestión de ir a preguntar qué hay de lo mío, hay que tener una visión global del país que tenemos.
¿Está comprometido el President con este asunto?
Yo le veo que está dando pasos, por eso digo que se está podemizando. Está contactando con Baleares, con Andalucía, ha cogido esa propuesta de diálogo y esto es algo muy positivo.
Podemos tiene una situación complicada en Valencia. ¿Podrá volver a entrar en el Consistorio?
Yo creo Compromís y PSOE nos echan de menos en el Ayuntamiento de Valencia. Nos tienen en mente, porque tres gobiernan mejor que dos. No podemos volver a quedarnos fuera del Ayuntamiento de Valencia.
¿El fraccionamiento de voto no beneficiará a la derecha?
Al revés. Así es como se consiguió el Gobierno del Botànic, con tres espacios políticos.
¿Es Cuba una dictadura?
Hablamos de un bloqueo económico de 60/70 años. Estamos en una pandemia, Cuba ha sufrido una tercera ola aunque sus datos son mejores que los de algunos países de Europa. Han tenido la capacidad de producir dos vacunas pero, claro, tienen una falta de recursos y de medios por este bloqueo, pensamos que es una cuestión de Derechos Humanos. No lo decimos nosotras, lo dice Naciones Unidas.
Sí, pero ¿es una dictadura?
Yo creo que tenemos la mala costumbre de meternos con otros países, dejemos al pueblo cubano reivindicar su democracia, sus leyes y sus propuestas y que avancen. Pero si les bloqueamos económicamente no podrán hacerlo.
¿Cómo ha gestionado el Botànic esta pandemia?
Con nuestros errores. Salvamos una Navidad que luego tuvo sus consecuencias, pero creo que hemos sido capaces de salvar vidas y ser conscientes de que sin vida no hay economía. Estoy orgullosa de la valentía de tomar esas decisiones difíciles. El gobierno ha tenido mucha presión pero a cambio no ha habido tantos fallecimientos. Este gobierno del Botànic puede dormir tranquilo.
La quinta ola ha desbocado los contagios. ¿Se ha desescalado muy rápido?
No, no creo que haya sido demasiado rápido, pero la variante Delta tiene mayor transmisibilidad, especialmente con la fatiga pandémica que también influye en la ciudadanía, la gente está cansada. No se si ha sido un error quitar la mascarilla, pero hemos atendido los consejos de los expertos.
Los jóvenes están siendo criminalizados en esta ola. Pero ¿se ha preferido desescalar a esperar a que estén vacunados?
Totalmente criminalizados, es una irresponsabilidad, porque no tienen voz, se habla muy poco de la juventud.En cualquier caso, creo que lo que debemos hacer es liberar las patentes de las vacunas y habríamos llegado a vacunar antes a las personas jóvenes.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia