Cartel de Lectura Fácil. /EPDABajo el lema "Queremos más lectura fácil", Plena inclusión CV ha organizado una campaña reivindicativa y una lectura conjunta on line para celebrar el Día del Libro.
Muchas personas con discapacidad intelectual desean disfrutar de las mismas lecturas que el resto. Aunque la mayoría de las novelas pueden ser difíciles de comprender, estas personas tienen derecho a no estar condenadas de por vida a leer únicamente libros infantiles o juveniles. Por eso, reclaman que existan en las bibliotecas más ejemplares de libros realizados con la metodología de Lectura fácil.
Desde plena inclusión CV se pretende visibilizar y reclamar la Lectura fácil, una metodología de frases cortas, sujeto, verbo y predicado, que explica las palabras complicadas, que no utiliza tiempo verbales complejos y que es una herramienta de accesibilidad cognitiva para personas con dificultades de comprensión.
La lectura fácil beneficia a personas con discapacidad intelectual, personas mayores, niños y niñas, personas migrantes, personas que no conocen bien un idioma. Es una metodología de redacción avalada por una norma de calidad UNE. Si tendemos hacía una sociedad accesible a nivel universal, debe incluir la accesibilidad física, la sensorial y la cognitiva y cuando ésta se refiere a textos hablamos de lectura fácil.
Las personas con discapacidad intelectual reivindican lo siguiente en un manifiesto redactado en lectura fácil:
Queremos que en todas las bibliotecas y las librerías
tengan muchos libros de lectura fácil
para que los podamos leer.
Queremos que se escriban más libros en lectura fácil.
Las editoriales deben saber qué es la lectura fácil
y publicar más libros fáciles de entender.
Las personas con discapacidad intelectual
también podemos y queremos escribir libros.
Como a menudo no hay libros en lectura fácil,
muchas veces tenemos que leer libros infantiles.
Queremos que haya libros fáciles de entender
para personas adultas.
Además de los libros,
también deben estar en lectura fácil
documentos, formularios, webs,
leyes o las recetas médicas.
Queremos lectura fácil bien hecha.
Las personas que adaptan y validan textos
deben tener formación.
Para hacer lectura fácil,
las asociaciones de Plena inclusión
seguimos las reglas de lectura fácil
de Inclusión Europa.
La lectura fácil debe ser validada.
Esto significa que un grupo de personas
que tienen dificultades para leer
debe comprobar que el texto se comprende.
El acceso a la cultura es un derecho de todas las personas.
PLENA INCLUSIÓN COMUNIDAD VALENCIANA
Es un movimiento de asociaciones de personas con discapacidad intelectual y del desarrollo y sus familias, en la Comunidad Valenciana. Es una ONG sin ánimo de lucro, además de la entidad más representativa del sector en la autonomía. Lo constituyen un total de 60 asociaciones y más de 7000 personas con discapacidad intelectual. Plena inclusión CV es una entidad más de las 19 que existen en todo el territorio nacional y que conforman el Movimiento Asociativo Plena inclusión España.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia