Plena inclusión organiza su primer encuentro de mujeres con discapacidad intelectualLas mujeres han hecho oír su voz. Dispuestas a no dejarse amilanar están aprendiendo a decir NO cuando sea necesario y a quererse a ellas mismas por encima de su discapacidad intelectual. Algo a lo que les ha animado Marta Senent, escritora con diversidad funcional como ella se califica, que reflexiona en su libro "Ana te presta su espejo" sobre si la discapacidad está realmente en las personas o en la sociedad en la que vivimos.
Con ello y con diferentes charlas y talleres en torno a los logros alcanzados por las mujeres a lo largo de la historia, han salido empoderadas de este encuentro las más de 50 participantes. Un encuentro que se enmarca dentro del programa de mujer que lleva a cabo Plena inclusión CV.
Un posicionamiento de género
Durante la jornada se ha presentado el posicionamiento institucional de igualdad de género de Plena inclusión.La Convención de la ONU afirma que los Estados firmantes "reconocen que las mujeres y niñas con discapacidad están sujetas a múltiples formas de discriminación y, a ese respecto, adoptarán medidas para asegurar que puedan disfrutar plenamente y en igualdad de condiciones, de todos los derechos humanos y libertades fundamentales [...] y tomarán todas las medidas pertinentes para asegurar el pleno desarrollo, adelanto y potenciación de la mujer [...]".
Por otra parte el ODS 5 habla de la necesidad de "Lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y las niñas".
Es por ello que Plena inclusión cuenta con un Posicionamiento sobre Igualdad de Género que trata de contribuir a la sensibilización sobre estas situaciones de doble discriminación que viven las mujeres con discapacidad intelectual o del desarrollo, y de fomentar su empoderamiento para poder evitarlas centrándose en la defensa de derechos y la capacidad jurídica de las mujeres con discapacidad intelectual, en prestar los apoyos necesarios para facilitar la aplicación práctica del propio posicionamiento, en promover la participación social de estas mujeres y garantizar los derechos sexuales y reproductivos. Pero también en reconocer y valorar el papel de las mujeres con discapacidad intelectual en los cuidados familiares y las necesidades de las familias de madres con discapacidad, prevenir e intervenir en situaciones de violencia contra las mujeres y favorecer el liderazgo, la auto representación y la presencia de estas mujeres en las organizaciones.
Yo mujer, tú cómplice, ellas luchadoras
Y sobre todo ello han reflexionado en este primer encuentro que ha estado acompañado de una exposición fotográfica con el título"Yo mujer, tú cómplice, ellas luchadoras" donde se muestra el paralelismo que existe entre las mujeres con discapacidad intelectual o del desarrollo en su conquista de derechos individuales con algunas de las grandes mujeres que han conseguido hitos importantes en la historia. Personas con discapacidad intelectual se convierten en Frida Kalho, Eva Perón o la primera mujer astronauta. Ejemplos de mujeres con discapacidad intelectual que luchan a diario por conseguir estar y ser incluidas en la sociedad, al igual que ya lo hicieran otras mujeres a lo largo de la historia.
A este primer encuentro han asistido la concejala de Igualdad del Ayuntamiento de Valencia, Isabel Lozano, la concejala de Servicios Sociales, Consol Castillo y el director general de Diversidad Funcional, Antonio Raya, entre otros.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia