Guillermo Sampedro.El inicio del nuevo curso político en el Ayuntamiento de Sagunto arranca con una prioridad máxima tanto para el equipo de gobierno como para la oposición, el COVID19 y cómo gestionar de manera eficiente esta crisis. Por un lado, como administración, debemos garantizar el cumplimiento de los protocolos de seguridad y sanitarios para evitar rebrotes, y, por otro, ofrecer recursos a la ciudanía frente a la crisis económica. Es decir, es fundamental que nadie que quede atrás en esta crisis y que el Ayuntamiento sea un dique de contención efectivo ante la emergencia social que se nos viene encima.
Por el momento, el Ayuntamiento ya ha puesto encima de la mesa más de seis millones de euros de sus arcas para generar esta red de protección social tan necesaria: plan de empleo, subvenciones a pymes y autónomos, ayudas al comercio local, refuerzo del presupuesto de Servicios Sociales para ayudas de primera necesidad. Y todavía pondrá alguno más con el objetivo de minimizar el impacto de esta crisis y sus efectos económicos y sociales. Como administración más próxima que somos, urge cubrir las demandas de la ciudadanía reduciendo el golpe en aquellas personas más vulnerables, pero también en los sectores productivos, y en sus trabajadores, que peor lo van a pasar ante la pérdida de ingresos. Esas han de ser las prioridades del Ayuntamiento durante los próximos meses.
Mientras tanto, ahora toca sacar recursos del actual presupuesto para ponerlos a disposición de esta crisis e ir preparando el presupuesto para el año que viene. Todavía quedan muchos temas e inversiones pendientes que se deben concretar y acabar, como el Casal Jove de Sagunt, el IES nº5, la adecuación de la Gerencia o el futuro pabellón polideportivo, entre otros equipamientos.
Y todo ello mientras ponemos nuestro granito de arena, como Ayuntamiento y como ciudad, contra el cambio climático, conservando y mejorando nuestros espacios naturales. Precisamente estos días se cumple un año de la aprobación en pleno de la moción para declarar una situación de emergencia climática y establecer compromisos para la reducción de gases, la apuesta por las energías renovables o la protección de nuestros parajes naturales.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia