Pie de fotoProfesorado,
responsables de centros educativos y personas expertas en coeducación
han reflexionado sobre las desigualdades que generan los patios
escolares entre niños y niñas. Florida Universitària ha sido el
escenario de la presentación del documental “Patis
vius, patis coeducatius”,
un trabajo audiovisual que recoge los testimonios y las experiencias
de profesionales de diferentes centros educativos de la Comunitat
Valenciana, que han trabajado en la construcción de nuevas
infraestructuras que promueven la coeducación.
El
documental, basado en la tesis doctoral de Sandra Molines, profesora
de Florida Universitària, ha sido impulsado por la Associació per
la Coeducació y en el proyecto han colaborado Florida Universitària,
Caixa Popular y Las Naves.
El
proyecto pretende visibilizar el androcentrismo que aun domina los
espacios escolares e invita a reflexionar sobre la necesidad de
inyectar una perspectiva feminista, aportando soluciones para generar
nuevas dinámicas de juego que promuevan una educación más
equitativa.
“Hablamos
en masculino, los libros de texto tienen más referencias masculinas
exitosas que femeninas, acondicionamos los patios con las actividades
y deportes que habitualmente les gustan a ellos, quedando de este
modo fuera otras opciones más diversas de entretenimiento y de
relación”, ha destacado la docente.
Patis
vius, patis coeducatius
es un nuevo instrumento de reflexiónpara toda la comunidad
educativa (profesorado, alumnado y familias) sobre lo que ocurre en
sus patios escolares, uno de los principales espacios donde podemos
observar las desigualdades de género entre niñas y niños.
“El
juego suele estar segregado, los niños juegan con los niños y las
niñas juegan con las niñas. Generalmente los niños ocupan la mayor
parte del espacio porque los patios están dando prevalencia a las
pistas deportivas y al futbol. Niños y niñas que quedan fuera de
este esquema, también suelen manifestar cierto malestar y exclusión
por parte de sus iguales”
En
este contexto, las desigualdades se trasladan, incluso, a las
competencias que desarrolla el alumnado en función de su sexo, ha
indicado Molines, quien ha añadido que estas desigualdades abarcan
aspectos como las competencias físicas, de control, poder y sumisión
sobre el espacio. “La foto fija que tenemos actualmente de los
patios es injusta. El alumnado no juega conjuntamente, observamos un
porcentaje bajo de personas ocupando la mayor parte del espacio,
ostentando este privilegio y causando, por ello, un empobrecimiento
de la convivencia”, alerta la experta.
Aunque
el objetivo principal del documental es que el profesorado incluya la
perspectiva de género en su mirada, análisis y usos del patio,
también pretende crear nuevas y mayores sensibilidades sobre el
importante papel que tiene este espacio en la socialización del
alumnado en un centro educativo.
El
estreno del documental ha contado con la participación de la
presidenta de l’Associació per la Coeducació, Paqui Méndez, la
directora de Florida Universitària, Victoria Gómez, la especialista
en participación y políticas de igualdad de Las Naves, Sara Verdú,
el director de Relaciones Institucionales y RSE de Caixa Popular,
Paco Alós, y profesorado de Xúquer Centre Educatiu, el CEIP Jaume I
y La Nostra Escola Comarcal. Finalmente, ha cerrado el acto de
presentación, Iván Castañón, director general de Coordinació
Institucional de la Vicepresidència i Conselleria d'Igualtat i
Polítiques Inclusives.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia