Taller reanimaciónLos
niños constituyen una porción pequeña pero importante de los
pacientes que requieren Reanimación Cardiopulmonar (RCP), y una
asistencia inmediata y de calidad en el caso que se produzca esta
situación es esencial para evitar riesgos más graves. El Hospital
de Manises ha celebrado un taller de RCP básica pediátrica dirigido
a profesionales del Departamento de Salud para que puedan actuar en
un entorno sanitario y no sanitario ante percances en niños que
necesiten atención médica urgente por parada cardiorrespiratoria.
Aunque
la parada respiratoria es más frecuente que se dé en recién
nacidos y durante el primer año de vida, este curso abarca desde el
primer día de vida hasta la adolescencia”.
“Este tipo de talleres es necesario que se realicen cada cierto
tiempo entre el personal médico y de enfermería para que se entrene
su práctica”, explica Inés Costa, jefa del servicio de Pediatría.
En el caso de los niños, aunque una situación de parada
cardiorrespiratoria es poco frecuente, si requiere de conocimientos
específicos y diferenciados con relación al adulto.
Estos
cursos tienen una parte de conocimientos teóricos, en los que se
enseña la prevención, el reconocimiento de una parada cardiaca y
las medidas a adoptar para solucionarla, y una parte práctica, en la
que se aprenden a hacer las maniobras de reanimación cardiopulmonar
y primeros auxilios. En estos talleres se enseñan métodos como la
respiración boca a boca, el masaje cardiaco o técnicas en caso de
atragantamiento y maniobras de desobstrucción de la vía aérea que
puedan sufrir los niños o bebés. En este tipo de curso tiene gran
importancia los conocimientos prácticos que se efectúan sobre
maniquíes donde se evalúa si se están ejecutando correctamente
estas maniobras.
La
RCP básica es el conjunto de maniobras que permiten identificar si
un niño está en situación de parada cardiorrespiratoria y realizar
una sustitución de las funciones respiratoria y circulatoria, sin
ningún equipamiento específico, hasta que la víctima pueda recibir
un tratamiento más cualificado.
Esta
iniciativa se enmarca en la apuesta del Hospital de Manises como
organización saludable que fomenta la formación especializada y los
buenos hábitos entre los profesionales con el fin de mejorar la
atención sanitaria y crear un entorno favorable para los
trabajadores. En esta línea, el Departamento de Salud de Manises ha
sido destacado con los premios Prever 2017, Hospital Optimista o
Empresa Saludable que reconocen la labor psicosocial y motivacional
del centro hacia los empleados que repercute en un trato más
humanizado y cercano a la ciudadanía.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia