Este sitio web utiliza cookies, además de servir para obtener datos estadísticos de la navegación de sus
usuarios y mejorar su experiencia de como usuario. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su
uso.
Puedes cambiar la configuración u obtener más información en nuestra política de cookies pulsando aquí.
Profesionales y familiares debaten en Mislata sobre la realidad social de los afectados por el Síndrome de Asperger
Más de 300 personas se dieron cita el sábado en el Centro Cultural para conocer y comprender mejor este trastorno
0
REDACCIÓN - 28/05/2012
Asistentes a la charla. Foto: EPDA.
La Asociación
Asperger Valencia ha celebrado en Mislata una jornada para dar a conocer a la
sociedad en general este síndrome y cómo afecta al desarrollo y socialización
tanto de las personas que lo padecen como de sus familiares. Dirigido tanto a
profesionales de la enseñanza como a padres, madres e incluso a adultos con el
síndrome, la asociación pretendía con esta iniciativa informar y formar acerca
de una realidad social que sufren muchas personas.
Y la jornada
resultó todo un éxito ya que contó con más de 300 personas acreditadas y otras
tantas se quedaron sin plaza por la limitación del aforo del Centro Cultural,
por lo que la asociación ya ha anunciado que repetirá esta misma iniciativa,
con idéntico programa y los mismos ponentes, para después del verano.
El Síndrome de
Asperger es un trastorno generalizado del desarrollo que se caracteriza por una
limitación significativa en las capacidades de relación social, empleo del
lenguaje peculiar y alteración de los
patrones de comunicación. Todo ello, a pesar de que las personas afectadas
conservan en la mayoría de los casos una inteligencia intacta.
Este tipo de
trastornos requiere de una detección temprana y un diagnóstico preciso, para
poder dar respuesta a sus necesidades educativas especiales. No obstante, lo
más importante, explican los responsables de la asociación, es luchar contra la discriminación social y el
acoso escolar que sufren más del 80% de niños y niñas con Síndrome de Asperger.