Pie de fotoLa Conselleria
de Igualdad y Políticas Inclusivas ha concedido de nuevo al
Ayuntamiento de Puçol la subvención dirigida al desarrollo de
itinerarios integrados para la inserción sociolaboral de personas en
situación o riesgo de exclusión social para el año 2018 para el
barrio del Vallet. El proyecto presentado por el consistorio, por
parte de la concejalía de Bienestar Social, para el citado barrio
demuestra que ha sido y es un proyecto serio y sólido, algo que se
constata en los resultados hechos públicos a finales de 2017.
Es importante
destacar que las personas que mejoraron su situación sociolaboral
son fundamentalmente
jóvenes, mujeres y mayores de 45 años —tanto
hombres como mujeres—
a través de los distintos cursos y oportunidades para formación e
inclusión sociolaboral. El proyecto que se ha presentado para el
barrio del Vallet es una continuidad al trabajo que se ha venido
realizando y se ha financiado al 100% —50%
asume la Consellería de Igualdad y Políticas Inclusivas y el otro
50% por el Fondo Social Europeo—,
con un importe
total de 147.792,96 euros.
«Particularmente,
es un orgullo que vuelvan a concedernos el proyecto,
que continuamos con la misma ilusión con la que lo empezamos»,
señala Mar
Mazo,
concejal de Bienestar Social.
«El
hecho de que Europa y Conselleria vuelvan a confiar en nosotros pone
en relieve que el proyecto es contundente y eficaz».
«A
nivel de acción social estamos equiparados a grandes ciudades de la
Comunidad Valenciana, resultado
de haber movilizado un buen número de recursos municipales junto con
los recursos
propios financiados del proyecto; por lo que podríamos, en
definitiva, hablar en conjunto del proyecto
del barrio del Vallet».
De
forma paralela,
e incluso antes del comienzo del proyecto subvencionado, la
dinamización comunitaria no ha parado en el barrio del Vallet.
El Ayuntamiento ha trabajado durante este tiempo en actividades como
el estudio
sociológico del barrio por parte de la Universidad de Valencia,
la
restauración y adecuación del
barranco,
la
exposición y el
libro
de Cointra Esencia Viva, el
arte
urbano,
las
jornadas interculturales, el
centro
social local Ildefonso
Fierro,
los
programas
de cooperación social local, la
exposición
Identidades
de barrio...
«Nuestra
intención es continuar este tipo de iniciativas de cooperación
social con distintas asociaciones u ONG
que refuerzan la acción municipal, teniendo siempre un objetivo
común: generar movimiento social, ya
que el
tejido asociativo es decisivo para cambiar las condiciones del
barrio. Es difícil
de ver los resultados de este trabajo a corto plazo pero,
sin duda,
constituye una apuesta de futuro y de generación de oportunidades a
medio y largo plazo, aunque ya se están percibiendo»,
apunta la edil.
El
objetivo general del proyecto subvencionado para el barrio del Vallet
sigue siendo el mismo: combatir las situaciones de pobreza y riesgo
de exclusión social por medio de acciones que articulen un método
de intervención individualizada que integre los recursos y servicios
necesarios para atender las diversas problemáticas que dificultan el
acceso efectivo de las personas en riesgo de exclusión social al
Mercado de Trabajo;
y,
con eso,
mejorar sus opciones de integración sociolaboral. Es
necesario disponer
de mecanismos de intervención para el tratamiento integral de las
personas,
mejorar su situación sociolaboral y las opciones de integración de
las personas en riesgo y exclusión social y trabajar en red para la
articulación operativa y la coordinación de recursos y servicios.
Desde
la concejalía de Bienestar Social se continuará afrontando el reto
de dignificar y valorar tanto los espacios físicos como el colectivo
que vive y Convive
en el barrio del Vallet.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia