Ximo Puig. /EFELa Generalitat va a solicitará al Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana el aval para extender la exigencia del pasaporte covid a toda la hostelería y restauración -ahora se pedía para aforos de más de 50 personas-, a los gimnasios y a todos los lugares públicos donde se coma o beba, como cines, circos o sedes festeras (casales incluídos), segun ha anunciado el president de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, en una rueda de prensa.
También se quiere ampliar para el acceso a todos los espacios con servicio de restauración en alojamientos turísticos, a las instalaciones deportivas, a las piscinas cubiertas y a los centros recreativos para mayores, y que esta medida esté vigente desde el momento en que se autorice hasta el próximo 31 de enero.
Puig no cierra la puerta a nuevas restricciones
El president también ha informado de que aunque por el momento el Ejecutivo autonómico no ha adoptado decisión alguna que modifique la celebración de cabalgatas, fiestas de Nochevieja y otros acontecimientos multitudinarios, estas no son descartables.
"De momento no hemos adoptado decisión alguna -ha apuntado el president en alusión concreta a las cabalgatas y Expojove-, pero desde luego habrá recomendaciones. La mascarilla es fundamental de todas formas", ha añadido. Preguntado posteriormente por si el Consell se plantea algún tipo de restricción respecto a las fiestas de Nochevieja, Puig ha respondido: "Las decisiones que se han adoptado -hoy- son las que ya he trasladado. El miércoles hay una conferencia de presidentes autonómicos y se pueden armonizar otras medidas".
De todas formas, ha agregado, "quien vaya a organizar un evento ha de garantizar la seguridad a los asistentes. Si se cumplen las condiciones de distancia o mascarilla cuando no se consume, se puede hacer".
Plan para acelerar las dodis de refuerzo de la vacuna
Por otra parte Puig también ha anunciando que la Comunitat Valenciana dará un nuevo impulso al plan de vacunación contra la covid-19 mediante la puesta en marcha "inmediata" de 42 puntos de vacunación estables, como polideportivos, hogares de jubilados o espacios junto a los hospitales, a los que se acudirá con cita previa para recibir la dosis de refuerzo.
Un total de 147 equipos de vacunación integrarán estos puntos estables, cuyo número variará según cada departamento de salud y cuyo objetivo es descongestionar la atención primaria, aprovechar la experiencia adquirida en la vacunación masiva y acelerar al máximo el proceso de inmunización, según Puig.
La consellera de Sanidad, Ana Barceló, ha precisado que estos 42 puntos estables van destinados a las personas de 60 a 69 años que todavía no han recibido la tercera dosis de refuerzo; a quienes se vacunaron con AstraZeneca, que fue básicamente el personal de servicios, y a los vacunados con la monodosis de Janssen, de los que el 60 % ya ha recibido la segunda dosis.
Además, la consellera ha indicado que en algunos departamentos de salud ya se ha comenzado a citar mediante a estas personas mediante mensajes SMS en los que se indica el día y la hora de la inoculación, y que de momento no está previsto abrir grandes puntos como el de la Ciudad de las Artes y las Ciencias de València, aunque podría plantearse para la dosis de refuerzo en las personas a 40 a 60 años.
El president ha señalado que, en paralelo, también seguirán funcionando puntos de vacunación sin cita previa, fundamentalmente para primeras y segundas dosis de la vacuna, de forma que esta semana habrá 23 puntos móviles en funcionamiento.
Puig ha destacado que, en estos momentos, a punto de cumplirse un año de la primera vacuna anticovid inoculada, el 93'7 por ciento de los valencianos ya está vacunado y que ya se han superado los 9 millones de dosis administradas, en concreto 9.061.000.
Según Puig, ya hay 4'2 millones de valencianos protegidos con la pauta completa y este lunes se superarán los 1'3 millones de terceras dosis administradas a las personas más vulnerables, mientras que solo en tres días ya se han vacunado más de 50.000 menores de 9 a 11 años.
Asimismo, el president ha explicado que la entrada en vigor del pasaporte covid ha multiplicado por cinco el número de personas que reciben la primera dosis, con 28.000 nuevos vacunados en una semana, y ha considerado que solo por este dato ya ha valido la pena implantar esta medida.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia