Puig en la sesión de apertura de la segunda edición de la conferencia europea Grow your RegionEl president de la Generalitat, Ximo Puig, ha pedido a las regiones
de la Unión Europea que se unan para constituir un "clúster político"
que permita "recuperar el impulso a la construcción europea".
"Cuando
los países transferimos soberanía a la Unión, las regiones y las
ciudades adquieren un mayor protagonismo territorial", ha afirmado Puig,
que ha defendido también el "principio de subsidiariedad" como
mecanismo para ajustar las políticas a la medida de cada espacio
geográfico y promover así una transformación económica que derive en
crecimiento.
El jefe del Consell ha participado en la
sesión de apertura de la segunda edición de la conferencia europea Grow
your Region, que se celebra en València durante los días 8 y 9 de
noviembre. Concretamente, ha sido el encargado de abrir la sesión de
alto nivel en la que se enmarca la mesa redonda que lleva por título
'Acelerando la modernización industrial en conjunto'.
Durante
su intervención, el president ha asegurado que la Comunitat Valenciana
apuesta por una "colaboración interregional inteligente que mejore las
vidas de las personas de nuestras regiones".
Puig ha
destacado que las regiones cuentan con "la ventaja de la cercanía para
impulsar los cambios a nivel microeconómico", lo que les permite
"colaborar eficazmente con las empresas, los trabajadores, los centros
de investigación y diversos agentes sociales".
Tal y como
ha defendido el responsable del Ejecutivo valenciano, las regiones son
la "base para el futuro de Europa". En esa línea, ha enumerado los
avances en materia de I+D de la Comunitat Valenciana, y ha subrayado
que, pese a a las dificultades existentes por la infrafinanciación, es
"la segunda autonomía que más ha mejorado su índice de innovación" en el
último informe sobre innovación regional elaborado por la Unión
Europea. Además, según ha destacado también, el 12% del número de
empresas innovadoras de España proceden ya de la Comunitat.
El
president ha subrayado también que, desde 2015, la Comunitat Valenciana
ha revisado la política industrial para contemplar "instrumentos más
potentes" que permitan conectar la "triple hélice" que conforman
Gobierno, conocimiento empresarial e investigación académica, algo que
resulta especialmente importante -ha señalado- cuando "el 60% del gasto
en I+D se ejecuta por el sector público -mayoritariamente universitario-
y solo un 40% por el sector privado".
Como ha recordado
además Puig, la política económica que se impulsa desde el Gobierno
valenciano está orientada fundamentalmente a mejorar la productividad a
través de la innovación para ganar en competitividad.
Es
por ello que ha incidido en la importancia de la especialización
industrial como herramienta para competir "en un mundo global" y, en ese
sentido, ha hecho referencia a la experiencia de la Comunitat
Valenciana, que cuenta en su territorio con "amplias concentraciones
geográficas de empresas en sectores como la cerámica, el calzado, el
textil, el mueble, el juguete y el mármol".
El jefe del
Consell ha resaltado también, en declaraciones a los medios de
comunicación, la elección de la Comunitat Valenciana como lugar de
celebración de esta segunda edición de la conferencia europea Grow your
Region, algo que -ha señalado- "es una muestra más de la confianza
europea con esta tierra".
"La Comunitat Valenciana ha
elegido el camino de la innovación para mejorar su competitividad, el
camino de hacerlo mejor en lugar del camino que supone solo hacerlo más
barato", ha concluido el president.
Encuentro europeo interregional
La
conferencia europea Grow your Region es una iniciativa organizada
conjuntamente por las direcciones generales de Mercado Interior,
Industria, Emprendimiento y Pymes y de Política Regional de la Comisión
Europea, en colaboración con la Generalitat.
El objetivo de
este encuentro es generar conocimiento sobre el desarrollo y difusión
de las estrategias de especialización inteligente, incidiendo
especialmente en las formas en que los clústeres han impulsado el
crecimiento de las regiones europeas.
A partir de esta
premisa, la conferencia busca intercambiar conocimientos de forma activa
entre las personas y entidades participantes para promover, por un
lado, la colaboración interregional inteligente a través de los
clústeres, y, por otro, multiplicar las conexiones entre las cadenas de
valor con el fin de generar beneficios en los territorios y núcleos
urbanos de la comunidad europea.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia